Estrés laboral de la enfermera y percepción del cuidado humanizado de la persona adulta hospitalizada, Hospital Central Majes Arequipa-2018
Descripción del Articulo
En el presente estudio se evaluó el estrés laboral y percepción del cuidado humanizado de enfermería del paciente adulto hospitalizado en los servicios clínicos y quirúrgicos del Hospital Central Majes Arequipa, 2018. Fue de tipo Descriptivo de diseño correlacional de corte transversal. Se trabajó c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10824 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrés laboral percepción del cuidado humanizado Enfermera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el presente estudio se evaluó el estrés laboral y percepción del cuidado humanizado de enfermería del paciente adulto hospitalizado en los servicios clínicos y quirúrgicos del Hospital Central Majes Arequipa, 2018. Fue de tipo Descriptivo de diseño correlacional de corte transversal. Se trabajó con dos poblaciones; los pacientes hospitalizados tomándose la muestra de 153 y la población de 20 enfermeras. Se utilizó como instrumento para medir la percepción la escala de PACHE "Percepción de los comportamientos de cuidado humanizados de Enfermería"; y para medir el estrés laboral en la enfermera la escala de FONTANA. La población de pacientes hospitalizados eran 62.7% de sexo femenino y 37.3% masculino; el 62.8% tiene entre 26 y 55 años, el 14.4% son mayores de 56 años; la escolaridad el 16.8% son analfabetos el 33.5% cuenta con primaria y el 34% secundaria; el 9.2% superior no universitaria y el 9.8% superior universitaria; el 83.7% tiene de 1 a 3 internamientos y 2 a 5 días de hospitalizados el 71.2%. La percepción del cuidado fue favorable en un 81.7%; 15% medianamente favorable y el 3.3% desfavorable. La población de enfermeras EL 80 % tiene entre 25 y 35 años, el 85% cuenta con alguna especialidad sin embargo ninguna cuenta con maestría, el 85% cuenta con menos de 10 años de servicio. En cuanto al estrés laboral el 70 % presento leve estrés laboral y el 30 % lo presento moderadamente. Los resultados de la prueba de correlación de Spearman mostraron que existe relación estadística significativa entre el estrés laboral y la percepción del cuidado humanizado. Conclusión: al demostrar que existe relación entre estas dos variables nos hace reflexionar en la importancia de las instituciones y del personal de enfatizar en la prevención y/o recuperación ante el estrés laboral, ya que este repercutirá en la percepción, es decir, el cuidado que brindamos a nuestros pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).