Fundamentos jurídicos para la regulación del proceso monitorio en el código procesal civil

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad dar a conocer la importancia de la regulación de un proceso más célere y eficaz para el cobro de acreencias que no impliquen sumas de alto valor monetario. Asimismo, describe las principales bondades de un proceso monitorio, el mismo que pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero García, Oscar Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitorio
Jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad dar a conocer la importancia de la regulación de un proceso más célere y eficaz para el cobro de acreencias que no impliquen sumas de alto valor monetario. Asimismo, describe las principales bondades de un proceso monitorio, el mismo que podría ser aplicable en nuestra legislación procesal civil. Además, en el presente trabajo de investigación se realiza un breve estudio del proceso monitorio desde la óptica de la doctrina y la legislación comparada. Así, con base en análisis de fuentes legales, doctrinales y jurisprudenciales sobre la materia, exponemos los beneficios jurídicos más relevantes que esta figura podría presentar en el devenir diario de su aplicación en nuestro país. Para ello, se estudian aspectos como la tutela jurisdiccional diferenciada, el principio de celeridad dentro de los llamados proceso de obligación de dar suma de dinero e incluso se toma como referencia algunos procesos reales con los que demostramos que la tutela jurisdiccional que tanto se clama tarda demasiado incluso en los así llamados procesos sumarios únicos de ejecución, debiendo concluir en la necesidad de su regulación inmediata en nuestro ordenamiento jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).