Competencia parental y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Trujillo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre competencia parental y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Trujillo. La población se constituyó con 841 adolescentes, cuyo grupo etario era de 12 a 17 años, siendo evaluados 264 estudiantes que fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melgarejo Villegas, Nardia, Miranda García, Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Parental
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre competencia parental y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Trujillo. La población se constituyó con 841 adolescentes, cuyo grupo etario era de 12 a 17 años, siendo evaluados 264 estudiantes que fueron seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. Fueron utilizadas la Escala de Competencia Parental Percibida versión hijos (ECPP-H) de Bayot y Hernández (2008) y el Cuestionario de Agresividad (AQ) de Buss y Perry (1992). Se halló correlación altamente significativa, inversa y de magnitud grande (r = -.673 ; p < .01), entre las variables de estudio; además, correlaciones parciales de características estadísticas muy significativas, negativas y de magnitud mediana (-1 < r < 0 ; p < .01), entre las dimensiones de cada variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).