Factores relacionados a transmisión de sífilis congénita en neonatos en Hospital Las Mercedes - Chiclayo 2016 - 2021

Descripción del Articulo

Se realizará este estudio con la finalidad de determinar los factores que estén más relacionado a la transmisión de sífilis congénita, la metodología de la investigación estará bajo un enfoque cuantitativo, observacional, analítico , retrospectiva de casos y controles; la población será las historia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Tiquillahuanca, Nora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/61591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/61591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sifilis Congénita
Neonatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Se realizará este estudio con la finalidad de determinar los factores que estén más relacionado a la transmisión de sífilis congénita, la metodología de la investigación estará bajo un enfoque cuantitativo, observacional, analítico , retrospectiva de casos y controles; la población será las historias clínicas de neonatos del Hospital Regional Docente Las Mercedes Chiclayo 2016-2021 junto con los registros correspondientes a sus madres que cumplan con los requerimientos selectivos; los datos obtenidos serán procesados por el programa SPSS 27 para el procesamiento de información. Se analizarán las tablas que muestran las frecuencias y los porcentajes de transmisión de la sífilis congénita en neonatos, las medias y las desviaciones de la media de los resultados más comunes, y la prueba de chi-cuadrado para la correlación de dos variables tanto los factores asociados y los casos de transmisión de la sífilis congénita
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).