Exportación Completada — 

Estudio de la señal en diversidad espacial mediante simulaciones de variación de radiorefractividad en enlace Santa Cruz – Lagunas. Loreto-Perú, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo enfocada al análisis de la señal recibida en un enlace microondas en la banda de 6 GHz de la selva peruana entre los centros poblados de Santa Cruz y Lagunas con el uso y sin el uso de diversidad espacial. Se tomó como antecedente diseños preexistentes fundamentados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejo Iturbe, Julio Cesar, Fukumoto Chávez, Carlos Kiyoshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/63251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/63251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Recepcion
Diversidad Espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo enfocada al análisis de la señal recibida en un enlace microondas en la banda de 6 GHz de la selva peruana entre los centros poblados de Santa Cruz y Lagunas con el uso y sin el uso de diversidad espacial. Se tomó como antecedente diseños preexistentes fundamentados en rangos climáticos referenciales para el análisis de refractividad superficial entre 300 Nunits y 400 Nunits, y criterios de uso de diversidad espacial para enlaces mayores a 40 Km. A partir del análisis del comportamiento de la señal en función de la refractividad superficial se pudo identificar desvanecimientos que superan los 11 dB para climas cálidos y húmedos, y que superan los 8 dB para climas fríos y secos a pesar que el enlace es menor a 40 Km. A partir de ello se construyó el escenario de simulación con diversidad espacial, identificándose que los desvanecimientos lograban reducirse hasta 1 dB para las condiciones cálidas y húmedas y hasta 4 dB para las condiciones de climas más fríos y secos. Los resultados fueron analizados estadísticamente obteniendo diferencias significativas e identificándose que la configuración de frecuencia alta para el enlace de ida Santa Cruz – Lagunas y frecuencias bajas para el enlace Lagunas – Santa Cruz son las más favorables para el empleo del canal 4 en la banda de 6 GHz, en la parte final del trabajo se muestran los detalles acerca de los resultados y los cálculos realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).