Estudio del desempeño de la técnica de diversidad espacial en función de la separación de alturas de antenas mediante simulaciones realizadas para un enlace microondas en una zona costera del departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende un estudio sobre el desempeño de diversidad espacial en un enlace microondas entre las ciudades de Pacasmayo y Paiján, Departamento de La Libertad, Perú. Sobre la base del diseño original se consideraron alturas transmisoras en Pacasmayo en el rango de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado Yaya, José Jhonatan, Vergara Escobedo, José Vidal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antenas
Diversidad Espacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende un estudio sobre el desempeño de diversidad espacial en un enlace microondas entre las ciudades de Pacasmayo y Paiján, Departamento de La Libertad, Perú. Sobre la base del diseño original se consideraron alturas transmisoras en Pacasmayo en el rango de 66m a 72m, evaluando el desempeño de diversidad espacial la ciudad de Paiján para receptoras principales entre 56m a 72m, separadas entre 2m a 40m con sus correspondientes receptoras secundarias. La estimación del desempeño se realizó a partir de coeficientes de correlación entre las señales recibidas en la antena receptora principal y secundaria, al variar los valores de refractividad superficial (Ns). Los resultados lograron identificar valores dispersos con correlación positiva, débilmente negativa, y fuertemente negativa (entre -50 a -100 %) entre las señales de la antena receptora principal y secundaria. Estos últimos valores estuvieron focalizados entre los rangos de separación de 4 a 6 metros y 16 a 18 metros, con una tendencia a reducir el desempeño conforme aumenta la separación en los rangos selectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).