Factores asociados al grado de satisfacción de los estudiantes de medicina con la educación virtual durante pandemia COVID-19 en el año 2021
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores asociados al grado de satisfacción de los estudiantes de medicina humana con la educación virtual durante la pandemia COVID-19. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo observacional, analítico- transversal, con una muestra de 300 estudiantes de medicina del segundo hasta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores asociados al grado de satisfacción de los estudiantes de medicina humana con la educación virtual durante la pandemia COVID-19. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo observacional, analítico- transversal, con una muestra de 300 estudiantes de medicina del segundo hasta el quinto año de la universidad privada Antenor Orrego, como herramienta se utilizó el cuestionario de educación virtual y satisfacción del estudiante en los cursos virtuales durante el estado de pandemia por COVID-19 diseñada por Valdez Betalleluz compuesto por 11 preguntas con el fin de evaluar la satisfacción acerca de la educación virtual durante tiempo de Pandemia. Resultados: Se observó una distribución equitativa entre los géneros, con un ligero predominio de mujeres, aunque la asociación preliminar de género no alcanzó significancia estadística. Respecto a la edad, se encontró que los estudiantes más jóvenes (de 18 a 20 años) mostraron una mayor satisfacción, mientras que la residencia en Piura también influyó significativamente en los niveles de satisfacción. En cuanto al año de estudios, se identificaron diferencias en la satisfacción entre distintos niveles, destacando que los estudiantes de segundo año mostraron niveles más altos de satisfacción. Además, el uso de dispositivos tecnológicos múltiples se asoció con una mayor satisfacción. En relación con los recursos de aprendizaje y el apoyo del tutor, se encontró una aceptación generalmente alta. Así mismo se determinó que la mayoría de estudiantes de medicina estuvieron satisfechos con la educación virtual durante pandemia COVID-19. Conclusión: Los factores asociados significativamente a la satisfacción fueron la edad, la residencia en Piura, el año de estudios, el uso de múltiples dispositivos electrónicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).