Exportación Completada — 

Estudio de la viabilidad de instalación de un puente modular permanente en el caserío Cabramayo, provincia de Jaén, Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo elaborar el estudio de viabilidad de instalación de un puente modular permanente en el caserío Cabramayo, provincia de Jaén, Cajamarca. Metodológicamente fue una investigación de tipo aplicada-descriptiva. Para la recolección de datos se realizó una obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Núñez, Juan Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad
Puente Modular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo elaborar el estudio de viabilidad de instalación de un puente modular permanente en el caserío Cabramayo, provincia de Jaén, Cajamarca. Metodológicamente fue una investigación de tipo aplicada-descriptiva. Para la recolección de datos se realizó una observación para realizar el levantamiento topográfico, luego se realizaron diferentes estudios para determinar el impacto ambiental, gestión de riesgos y factibilidad económica. Obteniéndose como principales resultados del estudio topográfico realizado en la zona se determinó una topográfica de tipo ondulada-accidentada, además se obtuvo un alineamiento con dos curvas horizontales y una distancia longitudinal entre ejes del puente de 61.25 metros. el proyecto genera un impacto ambiental leve negativo de 79.17% y leve positivo de 20.83%, del estudio de gestión de riesgos se identificaron 22 posibles riesgos de los cuales 36 % son riesgos altos, 25 % de riesgos moderados y un 39 % de riesgos bajos, finalmente de la comparación de factibilidad económica se obtuvo que para puentes modulares un VANS: s/. 547,885.18, TIRS :177% y B/C de 17.4 en comparación con un puente reticulado que tiene un VANS: s/. 189,790.28, TIRS: 34% y B/C de 3.3. Concluyéndose en base a estos estudios que los puentes modulares cumplen con todas las condiciones topográficas más importantes, además el proyecto no generara impactos negativos significativos al ambiente durante el proyecto, por otra parte el proyecto se encuentra en una zona de alta prioridad, por máximas avenidas y los riesgos identificados, por último se concluye que ambos tipos de puentes analizados son factibles pero el puente modular genera una mayor rentabilidad y contribución suficiente al bienestar de la sociedad para justificar el gasto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).