Pensamientos suicidas entre estudiantes de una universidad privada de Trujillo, según sexo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad determinar las diferencias de los pensamientos suicidas entre estudiantes hombres y mujeres de la carrera profesional de psicología de una universidad privada de Trujillo. La muestra estuvo constituida por 256 alumnos de primer a décimo ciclo a quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Burgos, María José, Peralta Gallardo, Maricielo Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/59631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/59631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento Suicida
Estudiantes Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad determinar las diferencias de los pensamientos suicidas entre estudiantes hombres y mujeres de la carrera profesional de psicología de una universidad privada de Trujillo. La muestra estuvo constituida por 256 alumnos de primer a décimo ciclo a quienes se les administró la Escala de riesgo suicida de Robert Plutchik adaptada por Bautista (2014). El análisis de los resultados obtenidos se realizó mediante la prueba U de Mann-Withney. Los resultados muestran que no existen diferencias significativas entre el pensamiento suicida de los estudiantes según sexo. De igual forma, en las dimensiones sentimientos de inutilidad, ideación suicida, sentimiento de desesperanza y factores sociales, tampoco se identificaron diferencias significativas entre ambos sexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).