Diseño de una planta de producción de harina en polvo del bagazo del proceso de la algarrobina, Piura 2024

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue diseñar una planta de producción de harina en polvo a partir del bagazo del proceso de algarrobina en Piura. La metodología empleada fue de tipo aplicada y descriptiva, sin un enfoque experimental, utilizando una muestra de 9 empresas artesanales para llevar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adanaque Aparicio, Jorge Oswaldo, Vera Valdiviezo, Zelena Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/44371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bagazo
Diseño de planta
algarrobo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue diseñar una planta de producción de harina en polvo a partir del bagazo del proceso de algarrobina en Piura. La metodología empleada fue de tipo aplicada y descriptiva, sin un enfoque experimental, utilizando una muestra de 9 empresas artesanales para llevar a cabo el diseño, recopilando la información mediante encuestas. La recopilación de datos se realizó mediante observación y registro de información. Tras realizar una macro y micro localización, se determinó que la ubicación óptima era la comunidad de San Pablo, situada en el panamericano norte del distrito de Catacaos, utilizando el método de ponderación de factores. El proceso de obtención de harina a partir del bagazo del proceso de algarrobina abarca diversas etapas, que incluyen la recepción, selección, troceado de la algarroba, obtención del bagazo, secado, molido y envasado. El área de proceso, determinada según el método Guerchet en función de la maquinaria utilizada para la producción de harina a partir del bagazo de algarroba nos dio 161m2, con ello se estima en 240 m2 para considerar espacios adicionales como áreas administrativas. En cuanto a la evaluación económica del proyecto, se encontró que el VANE es de S/ 323,665.66 y VANF de S/ 1,214,307.77 la Tasa Interna de Retorno TIRE es del 199.28% y TIRF 438.78%. Con un Periodo de Recuperación (PR) estimado en 1 año, con la que se obtuvo un beneficio económico y financiero de 1.401 y 12.17 respectivamente así como también rentabilidades económica y financiera del 403.37% y 163.92%, respectivamente, el proyecto demuestra un rendimiento sólido tanto en términos operativos como financieros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).