Efectividad de la lidocaína endovenosa y la morfina en el manejo del dolor en pacientes postoperados de hemicolectomía por cáncer de colon, Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta
Descripción del Articulo
El manejo adecuado del dolor posoperatorio en la cirugía colorrectal es fundamental porque el aumento de las molestias relacionadas con la incisión impide la movilización del paciente, aumenta la morbilidad, incrementa el tiempo de estancia hospitalaria y disminuye las tasas de satisfacción general....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morfina Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El manejo adecuado del dolor posoperatorio en la cirugía colorrectal es fundamental porque el aumento de las molestias relacionadas con la incisión impide la movilización del paciente, aumenta la morbilidad, incrementa el tiempo de estancia hospitalaria y disminuye las tasas de satisfacción general. En este sentido, entre mayo y noviembre del 2023 se comparó la efectividad de la lidocaína intravenosa frente a la morfina en el manejo del dolor posoperatorio inmediato en pacientes sometidos a hemicolectomía derecha por cáncer de colon en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta. Se realizará un ensayo clínico analítico experimental y prospectivo y para lograrlo se empleará una muestra de 56 sujetos por cada grupo de estudio (grupo A y grupo B) con diagnóstico de cáncer de colon con indicación quirúrgica y cumplan con los criterios de inclusión y exclusión para este estudio. El grupo A recibirá lidocaína endovenosa intraoperatoria para el dolor posoperatorio, y el grupo B recibirá morfina endovenosa intraoperatoria para el dolor postoperatorio. Se utilizará un instrumento de recopilación de datos diseñado específicamente para este ensayo clínico. Se obtendrá información de identificación, registro de grupo, registro de escala de dolor EVA en el período postoperatorio, tiempo hasta la primera defecación, presencia de efectos adversos, requerimiento de opioides postoperatorios y tiempo de estancia hospitalaria. Después de recopilar los datos, se ingresarán en una hoja de Microsoft Excel antes de ser procesados y analizados con el programa SPSS V.23. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).