Morfina intratecal comparado con endovenosa en pacientes oncológicos post operados en un Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas 2021
Descripción del Articulo
A nivel mundial, el dolor postoperatorio sigue siendo muy poco importante y visto como un evento esperado y que no se puede evitar a pesar de que no se conozca con exactitud su recorrido.1 En España, la incidencia de dolor agudo en el postoperatorio sigue teniendo cifras elevadas a pesar de conocer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134345 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfina intratecal Endovenosa Pacientes oncológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | A nivel mundial, el dolor postoperatorio sigue siendo muy poco importante y visto como un evento esperado y que no se puede evitar a pesar de que no se conozca con exactitud su recorrido.1 En España, la incidencia de dolor agudo en el postoperatorio sigue teniendo cifras elevadas a pesar de conocer las posibles soluciones. 2 Se estima que los pacientes en E.E.U.U., el 80% padecen de diferente dolor postoperatorio, solo el 50% de ellos reciben una adecuada atención para aliviar el dolor, por lo que una inadecuada atención contribuye a la baja satisfacción y mayores complicaciones, aumentando la morbimortalidad, más aún si se incluye un paciente de mayor riesgo como los inmunodeprimidos 3 Es así que el objetivo de la anestesia clínica es aliviar el dolor, ya que su importancia radica entre la recuperación y las complicaciones que podrían presentarse, pues lo que se requiere es recuperar las actividades fisiológicas en el paciente, y éste pueda respirar, toser y moverse con facilidad y disminuir los problemas a causa de ello como los problemas pulmonares, cardiovasculares y tromboembólicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).