Efectividad y seguridad de la morfina intratecal en anestesia raquídea para el manejo del dolor en postcesareadas
Descripción del Articulo
La presente investigación es un estudio observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal cuyo propósito es determinar si la morfina intratecal es efectiva y segura en el dolor con anestesia raquídea en postcesareadas del Hospital MINSA II – 2 Tarapoto. La población está conformada las paciente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morfina intratecal Anestesia raquídea Dolor en postcesareadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La presente investigación es un estudio observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal cuyo propósito es determinar si la morfina intratecal es efectiva y segura en el dolor con anestesia raquídea en postcesareadas del Hospital MINSA II – 2 Tarapoto. La población está conformada las pacientes postcesareadas atendidas con anestesia raquídea en el Departamento de Anestesiología del Hospital MINSA II – 2 Tarapoto enero – diciembre 2020, cuyas edades oscilan entre 20 a 35 años de edad. El instrumento utilizado fue la Escala Visual Análoga de Cilefmedical y el cuestionario para la recopilación de datos. El diseño de investigación es de cohortes restrospectivas. Se estudiará 2 grupos, el primero conformado por 36 mujeres postcesareadas a quienes se le aplicó en la anestesia raquídea, bupivacaina con morfina y el segundo grupo a 36 mujeres postcerareadas a quienes sólo se les aplicó bupivacaina, para posteriormente comparar la efectividad y seguridad empleando las pruebas de Mann Whitney y Z, al 5% de significancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).