La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú.
Descripción del Articulo
Como consecuencia y respuesta a la evolución e impacto de la tecnología de información y comunicaciones (TIC), la globalización, y la reconocida importancia que tiene la educación y cultura en los anhelos de desarrollo de la civilización; han surgido nuevas posibilidades para los sistemas de enseñan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo didáctico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UPAO_1551c1ae8764521d23aed05c218de3f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3681 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. |
title |
La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. |
spellingShingle |
La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. Huapaya Escobedo, Jorge Lorenzo Modelo didáctico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. |
title_full |
La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. |
title_fullStr |
La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. |
title_full_unstemmed |
La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. |
title_sort |
La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huapaya Escobedo, Jorge Lorenzo |
author |
Huapaya Escobedo, Jorge Lorenzo |
author_facet |
Huapaya Escobedo, Jorge Lorenzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Matos Deza, Lorenzo Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huapaya Escobedo, Jorge Lorenzo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo didáctico Aprendizaje |
topic |
Modelo didáctico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Como consecuencia y respuesta a la evolución e impacto de la tecnología de información y comunicaciones (TIC), la globalización, y la reconocida importancia que tiene la educación y cultura en los anhelos de desarrollo de la civilización; han surgido nuevas posibilidades para los sistemas de enseñanza aprendizaje en todos los niveles, sobre todo en el nivel de la educación superior en el Perú, la nueva ley universitaria, nº 30220, en su artículo 39, ha establecido que el régimen de estudios puede ser en la modalidad presencial, semipresencial o a distancia. y la modalidad a distancia hoy en día implica el uso de internet. El propósito de la investigación fue determinar en qué medida la modalidad a distancia o educación virtual como modelo didáctico puede mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. La comparación de los resultados entre el modelo educativo virtual o no presencial y el modelo presencial; permitió determinar que la modalidad no presencial no tiene un impacto favorable, es decir, no provoca diferencias significativas en la formación de los estudiantes en términos de eficacia. el análisis cualitativo del modelo virtual permite determinar que los esfuerzos que se realicen para implementar un modelo educativo virtual sustentado en un sistema integrado que contemple los elementos o factores clave en este entorno como son: el proceso de aprendizaje, la comunicación, la tutoría, la producción de material didáctico, las herramientas tecnológicas para la implementación, la producción de material didáctico, la evaluación y la planificación, el seguimiento y evaluación de proyectos; puede permitir que la tic, contribuya con la eficacia de la formación de los estudiantes de ingeniería de sistemas en el nivel universitario. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-19T19:47:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-19T19:47:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
D_EDU_080 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3681 |
identifier_str_mv |
D_EDU_080 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3681 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
D_EDU_080 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1bdb-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-203a-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a05635b-694e-4e2b-bd92-7bedebfbc2f3/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a45bc97-ee59-49d2-ad3c-54f2b1215bf3/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f e3b13fb799d3552e779e8bbd0791bd60 37d08e8a2d112b25f9ea39affb73119a c215ddc55ddd04c3f2748efdd6bcf298 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846069107994132480 |
spelling |
Matos Deza, Lorenzo EduardoHuapaya Escobedo, Jorge LorenzoHuapaya Escobedo, Jorge Lorenzo2018-02-19T19:47:36Z2018-02-19T19:47:36Z2016D_EDU_080https://hdl.handle.net/20.500.12759/3681Como consecuencia y respuesta a la evolución e impacto de la tecnología de información y comunicaciones (TIC), la globalización, y la reconocida importancia que tiene la educación y cultura en los anhelos de desarrollo de la civilización; han surgido nuevas posibilidades para los sistemas de enseñanza aprendizaje en todos los niveles, sobre todo en el nivel de la educación superior en el Perú, la nueva ley universitaria, nº 30220, en su artículo 39, ha establecido que el régimen de estudios puede ser en la modalidad presencial, semipresencial o a distancia. y la modalidad a distancia hoy en día implica el uso de internet. El propósito de la investigación fue determinar en qué medida la modalidad a distancia o educación virtual como modelo didáctico puede mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú. La comparación de los resultados entre el modelo educativo virtual o no presencial y el modelo presencial; permitió determinar que la modalidad no presencial no tiene un impacto favorable, es decir, no provoca diferencias significativas en la formación de los estudiantes en términos de eficacia. el análisis cualitativo del modelo virtual permite determinar que los esfuerzos que se realicen para implementar un modelo educativo virtual sustentado en un sistema integrado que contemple los elementos o factores clave en este entorno como son: el proceso de aprendizaje, la comunicación, la tutoría, la producción de material didáctico, las herramientas tecnológicas para la implementación, la producción de material didáctico, la evaluación y la planificación, el seguimiento y evaluación de proyectos; puede permitir que la tic, contribuya con la eficacia de la formación de los estudiantes de ingeniería de sistemas en el nivel universitario.As a consequence, and answer to the evolution and impact of information and communication technology (it), globalization, and the recognized importance of education and culture in the civilization development years; there have been new possibilities for the teaching systems learning at all levels, especially at the level of higher education. in Perú, the new university law, nº 30220, in article 39, has established that the school of studies may be in the present, or distance mode and the distance mode today implies the use of the internet. The purpose of the research was to determine to what extent the distance modality or virtual education as a didactic model can improve the professional training of students of systems engineering of the universities of the northern region of Peru. The comparison of the results between the virtual or non-face-to-face educational model and the face-to-face model; Allowed to determine that the non-presential modality does not have a favorable impact, that is, it does not cause significant differences in student training in terms of effectiveness. The qualitative analysis of the virtual model allows determining that the efforts made to implement a virtual educational model based on an integrated system that contemplates the key elements or factors in this environment such as the learning process, communication, mentoring, Production of teaching materials, technological tools for implementation, production of teaching materials, assessment and planning, monitoring and evaluation of projects; Can enable ICT to contribute to the effectiveness of the training of system engineering students at the university level.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPED_EDU_080SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOModelo didácticoAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La educación virtual como modelo didáctico para mejorar la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas de las universidades de la región norte del Perú.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctoradoUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoDoctor en EducaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1bdb-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52ORIGINALRE_DOCT_EDU_JORGE.HUAPAYA_EDUCACION.VIRTUAL.MODELO.DIDACTICO_DATOS.pdfRE_DOCT_EDU_JORGE.HUAPAYA_EDUCACION.VIRTUAL.MODELO.DIDACTICO_DATOS.pdfJORGE.HUAPAYA_EDUCACION.VIRTUAL.MODELO.DIDACTICOapplication/pdf2392837https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-203a-f7ab-e050-010a1c030756/contente3b13fb799d3552e779e8bbd0791bd60MD51TEXTRE_DOCT_EDU_JORGE.HUAPAYA_EDUCACION.VIRTUAL.MODELO.DIDACTICO_DATOS.pdf.txtRE_DOCT_EDU_JORGE.HUAPAYA_EDUCACION.VIRTUAL.MODELO.DIDACTICO_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain257344https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a05635b-694e-4e2b-bd92-7bedebfbc2f3/content37d08e8a2d112b25f9ea39affb73119aMD53THUMBNAILRE_DOCT_EDU_JORGE.HUAPAYA_EDUCACION.VIRTUAL.MODELO.DIDACTICO_DATOS.pdf.jpgRE_DOCT_EDU_JORGE.HUAPAYA_EDUCACION.VIRTUAL.MODELO.DIDACTICO_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4741https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a45bc97-ee59-49d2-ad3c-54f2b1215bf3/contentc215ddc55ddd04c3f2748efdd6bcf298MD5420.500.12759/3681oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36812023-10-21 02:30:53.577https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).