Modelo didáctico basado en el desarrollo de competencias mediales para el proceso de formación profesional en la Universidad de Lambayeque

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue proponer el Modelo Didáctico basado en el desarrollo de competencias mediales para el proceso de formación profesional en la Universidad de Lambayeque, con la finalidad de propiciar en el estudiante el desarrollo de un pensamiento autónomo y crítico. El fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aragón Alvarado, Pompeyo Marco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo Didáctico
competencias mediales
enseñanza
aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue proponer el Modelo Didáctico basado en el desarrollo de competencias mediales para el proceso de formación profesional en la Universidad de Lambayeque, con la finalidad de propiciar en el estudiante el desarrollo de un pensamiento autónomo y crítico. El fundamento de esta investigación es establecer una relación dialógica que dé lugar a una verdadera y auténtica acción comunicativa, a partir de un cúmulo multidisciplinario de conceptos tomados principalmente de la antropología, de la didáctica, de la comunicación, de la pedagogía y de las competencias mediales, reconociendo a los estudiantes como individuos diferentes y estableciendo una didáctica medial alternativa, acorde a las necesidades individuales y colectivas que superen las relaciones verticales y unilaterales docente-discente. Motivados a proponer un modelo didáctico basado en el desarrollo de competencias mediales para el proceso de formación profesional en la Universidad de Lambayeque. Se inició el presente trabajo de investigación luego de observar que la docencia universitaria necesita de una formación para enseñar con una preparación diferente o alternativa, la didáctica universitaria es un núcleo disciplinar reconocido por la didáctica general. Posterior a un análisis y observación de la actividad didáctica de los docentes del nivel superior se decidió aplicar una entrevista asistida y saber porque no crear didácticas alternativas. El enfoque de la gestión de procesos al generar un modelo didáctico para competencias mediales puntualiza el desarrollo de una enseñanza de calidad, pertinente y coherente con los cambios del entorno local, regional, nacional y mundial; el 85% de docentes no se centran en un trabajo en equipo y la responsabilidad compartida para crear alternativas didácticas; menos promover el uso de recursos de la organización para generar valor agregado, promoviendo la innovación, la creación de valor, la eficacia y eficiencia; en la formación profesional de los estudiantes. Concluyendo en que el desarrollo del proceso formativo en la Universidad de Lambayeque presenta serias limitaciones académicas, las cuales se manifiestan en la ausencia de una formación pedagógica en los docentes. En los estudiantes ingresantes, se evidencia la existencia de serias deficiencias en el desarrollo de sus talentos básicos, debido a que no cuentan con hábitos adecuados de estudio. Siendo vital diseñar un modelo didáctico en base a competencias mediales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).