1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue proponer el Modelo Didáctico basado en el desarrollo de competencias mediales para el proceso de formación profesional en la Universidad de Lambayeque, con la finalidad de propiciar en el estudiante el desarrollo de un pensamiento autónomo y crítico. El fundamento de esta investigación es establecer una relación dialógica que dé lugar a una verdadera y auténtica acción comunicativa, a partir de un cúmulo multidisciplinario de conceptos tomados principalmente de la antropología, de la didáctica, de la comunicación, de la pedagogía y de las competencias mediales, reconociendo a los estudiantes como individuos diferentes y estableciendo una didáctica medial alternativa, acorde a las necesidades individuales y colectivas que superen las relaciones verticales y unilaterales docente-discente. Motivados a proponer un modelo didáctico basad...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio que se presenta a continuación tuvo como propósito determinar el nivel de ansiedad ante los exámenes de los alumnos del octavo ciclo de las carreras profesionales de Derecho y Medicina Humana de una universidad en Chiclayo. Se tomó como enfoque el diseño de tipo descriptiva comparativa. La muestra fueron los estudiantes que cursan el octavo ciclo, a ellos se administró el Cuestionario de Ansiedad ante los Exámenes – CAEX. Los resultados demostraron que el 56.4% de universitarios del 8vo ciclo de Derecho no presentan ansiedad ante los exámenes, en comparación con los estudiantes de Medicina Humana quienes reflejaron el 33.3%; con respecto al nivel de ansiedad leve con el 30.8% por los estudiantes de Derecho y el 48.2% corresponde a los estudiantes de Medicina Humana; en el nivel de ansiedad leve, lo reflejaron con el 10.2% y 14.8% los estudiantes de ambas carreras re...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio que se presenta a continuación tuvo como propósito determinar el nivel de ansiedad ante los exámenes de los alumnos del octavo ciclo de las carreras profesionales de Derecho y Medicina Humana de una universidad en Chiclayo. Se tomó como enfoque el diseño de tipo descriptiva comparativa. La muestra fueron los estudiantes que cursan el octavo ciclo, a ellos se administró el Cuestionario de Ansiedad ante los Exámenes – CAEX. Los resultados demostraron que el 56.4% de universitarios del 8vo ciclo de Derecho no presentan ansiedad ante los exámenes, en comparación con los estudiantes de Medicina Humana quienes reflejaron el 33.3%; con respecto al nivel de ansiedad leve con el 30.8% por los estudiantes de Derecho y el 48.2% corresponde a los estudiantes de Medicina Humana; en el nivel de ansiedad leve, lo reflejaron con el 10.2% y 14.8% los estudiantes de ambas carreras re...