Asociación entre el cambio frecuente de tratamiento antirretroviral por desabastecimiento y la falla virológica en pacientes VIH

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como finalidad principal determinar la posible relación entre la frecuencia de cambios en los esquemas de tratamiento antirretroviral (TARV) ocasionados por situaciones de desabastecimiento de fármacos y la aparición de falla virológica en pacientes con el virus de la inmunodefici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mederos Concepcion, Arturo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/88952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Falla Virologica
Desabastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como finalidad principal determinar la posible relación entre la frecuencia de cambios en los esquemas de tratamiento antirretroviral (TARV) ocasionados por situaciones de desabastecimiento de fármacos y la aparición de falla virológica en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Para ello, se realizará una revisión de las historias clínicas correspondientes a pacientes que recibieron atención médica en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo comprendido entre enero del 2024 y junio del 2025. Se recopilarán datos relacionados con el historial de tratamiento, las interrupciones o sustituciones terapéuticas registradas por falta de disponibilidad de antirretrovirales, y los resultados de carga viral documentados durante este tiempo. La importancia de este estudio radica en su potencial para aportar evidencia científica contextualizada, que permita identificar patrones o tendencias que vinculen directamente las limitaciones en el acceso continuo a medicamentos con los desenlaces clínicos adversos, como la falla virológica. Los resultados obtenidos podrán orientar la toma de decisiones por parte de los gestores de programas de salud pública, particularmente en lo referente a la mejora de la cadena de suministro, la planificación estratégica de medicamentos y la sostenibilidad de los esquemas de TAR en contextos con restricciones logísticas o presupuestales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).