Centro Cultural en el Distrito de Catacaos, Piura – Perú
Descripción del Articulo
        Nuestro proyecto Centro cultural situado en Catacaos, accesible al público, surge de la idea de originar de forma continua, eventos culturales y sociales determinados entre la población, orientado para conservar, transmitir y promocionar las manifestaciones artísticas y culturales propias del pueblo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60131 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/60131 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Actividades Culturales Anfiteatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | Nuestro proyecto Centro cultural situado en Catacaos, accesible al público, surge de la idea de originar de forma continua, eventos culturales y sociales determinados entre la población, orientado para conservar, transmitir y promocionar las manifestaciones artísticas y culturales propias del pueblo de Catacaos. Asimismo, ofrece educación y el ejercicio de las distintas manifestaciones culturales, al igual que, efectuar la transmisión, instrucción, organización y patrocinio a la formación artística, facilitando espacios adecuados para realizar talleres como teatro, música, pintura, danza y escultura; también talleres artesanales como madera, joyería, pieles, paja toquilla y cerámica; y enfocado en niños, adolescentes y adultos. El centro cultural dispone de zonas de encuentro como boulevard, plaza, anfiteatro y auditorio donde se articulan actividades sociales y culturales para facilitar la integración social de los habitantes. Esto tiene como objetivo garantizar los derechos, permitir el acercamiento al arte, ofrecer actividades de enseñanza y creación en las diversos programas artísticos y culturales, así como respaldar el arte de Catacaos y promover el intercambio cultural. También comprende espacios colectivos como salas de exposición y salas de lectura y una zona de comercio, estructurado en stands de venta. Por otra parte, se aplicó la teoría del regionalismo crítico de Kenneth Frampton a nuestro diseño, así mismo, se aplicó la teoría de la flexibilidad espacial y la teoría de la Permeabilidad como cualidad en la Arquitectura. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            