Factores asociados a la prevalencia de halitosis en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Trujillo
Descripción del Articulo
Determinar si las características sociodemográficas, la salud bucodental, los estilos de vida, las conductas de higiene bucal y la presencia de enfermedades o condiciones patológicas son factores asociados a la prevalencia de halitosis en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Trujillo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/50631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/50631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Halitosis Salud Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar si las características sociodemográficas, la salud bucodental, los estilos de vida, las conductas de higiene bucal y la presencia de enfermedades o condiciones patológicas son factores asociados a la prevalencia de halitosis en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico de Trujillo. Materiales y métodos: El estudio fue de diseño observacional y corte transversal. Se evaluaron a 143 estudiantes mayores de 18 años pertenecientes a un Instituto Superior Tecnológico de Trujillo. A los participantes se les administró un cuestionario y se les realizó una evaluación clínica para determinar la presencia de caries dental, restauraciones dentales, remanentes radiculares y saburra lingual. Además, se utilizó un cromatógrafo de gases para analizar la prevalencia de halitosis y explorar sus posibles factores asociados. Resultados: Se encontró que el 82,5% de los estudiantes evaluados presentaron halitosis. Los hallazgos mostraron que la edad (p=0,008), la presencia de caries dental (p=0,004), remanentes radiculares (p=0,040), el uso de hilo dental (p=0,047) y la presencia de enfermedades sistémicas (p=0,000) son factores asociados a la prevalencia de halitosis (p<0.05). Conclusión: La edad, presencia de caries dental, remanente radicular, el uso del hilo dental y presencia de enfermedad sistémica son factores asociados a la prevalencia de halitosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).