Revalencia de halitosis en miembros de la ronda campesina del asentamiento humano Santo Toribio de Mogrovejo, Chachapoyas –Amazonas, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se sustentó en un diseño no experimental de tipo transversaldescriptivo, cuyo objetivo fue: Determinar la prevalencia de halitosis en miembros de la ronda campesina del asentamiento humano Santo Toribio de Mogrovejo, Chachapoyas – Amazonas, 2019. Para cumplir con los objetivos se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2488 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Halitosis Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio se sustentó en un diseño no experimental de tipo transversaldescriptivo, cuyo objetivo fue: Determinar la prevalencia de halitosis en miembros de la ronda campesina del asentamiento humano Santo Toribio de Mogrovejo, Chachapoyas – Amazonas, 2019. Para cumplir con los objetivos se empleó la estadística simple de frecuencias donde los resultados evidencian que del 100% de los encuestados el 36.1%, tiene nivel de halitosis de tipo olor moderado, el 27.8% no presenta ningún nivel de halitosis, mientras que el 22.2% de las personas analizadas presenta olor leve y solo el 13.9% de las personas presenta olor fuerte. Por otro lado, las personas comprendidas en el grupo etario de 27 a 59 años presentan mayor prevalencia de halitosis, mientras que al evaluar la halitosis según el sexo de las personas evaluadas tenemos que hay mayor prevalencia de halitosis en personas del sexo masculino que del sexo femenino. Concluyendo que en nuestra muestra de estudio la halitosis se refleja en niveles moderados a leves pudiendo mejorar estos índices a partir de intervenciones odontológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).