Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
El presente proyecto está orientado a la implementación de una herramienta de gestión para mejorar el proceso productivo de construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI) y construcción de canales de coronación UM Colquijirca – Cerro de Pasc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8021 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Óptimo Flota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UPAO_110752177cff59467879905b95c42c0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8021 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pasco |
| title |
Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pasco |
| spellingShingle |
Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pasco Vilchez Tello, Christian Óptimo Flota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pasco |
| title_full |
Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pasco |
| title_fullStr |
Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pasco |
| title_full_unstemmed |
Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pasco |
| title_sort |
Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pasco |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilchez Tello, Christian |
| author |
Vilchez Tello, Christian |
| author_facet |
Vilchez Tello, Christian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Henriquez Ulloa, Juan Paul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilchez Tello, Christian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Óptimo Flota |
| topic |
Óptimo Flota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
El presente proyecto está orientado a la implementación de una herramienta de gestión para mejorar el proceso productivo de construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI) y construcción de canales de coronación UM Colquijirca – Cerro de Pasco, la importancia de su implementación nos permitirá evidenciar el nivel de incremento de producción durante el procesos de construcción, que serán definidas en las actividades de acarreo y carguío, así como también se verán reflejados en resultados de rendimiento y rentabilidad, durante sus ciclos operacionales vigentes y de sus proyectos de construcción a futuro de la Minera el Brocal S.A.A. Para ello se tendrán como objetivos primordiales; primero evaluar los procesos vigentes en relación a los tiempos de productividad que determinan la flota que se utiliza en acarreo y carguío del proceso constructivo del dique de PTARI; segundo, diseñar un proceso óptimo para el dimensionamiento de flotas e implementarlo así como su control durante las actividades de acarreo y carguío como parte de la gestión de procesos y como último objetivo su comprobación, para demostrar que una adecuada implementación de un plan de producción controlado y supervisado, reducirá costos y empleo de maquinaria excesiva e innecesarias de esta manera el incremento de productividad y rentabilidad reflejara la mejora continua esperada. La metodología utilizada en este proyecto tiene el nivel de diseño de Investigación descriptivo, puesto que, en este estudio se determinó que ninguna variable se encuentra influenciada, para analizar y realizar la recopilación de datos más efectiva se utilizó el método de “observación”, este método permite obtener un conocimiento más real de la ubicación geográfica, la situación de las vías de la cantera y dique R5, el equipo empleado en el ciclo de acarreo y carguío, tiempos de tránsito y velocidad de los equipos, como resultado de este método de análisis de datos se diseñaron propuestas con acciones inmediatas determinadas en una herramienta de gestión para mejorar su nivel de productividad. Durante IX esta investigación se encontró en dos proyectos de movimiento de Tierras, (construcción de dique de contención para protección de la PTARI y la protección de la poza R4), una alta incidencia del rubro de equipos respecto al costo, representando alrededor del 70% del total, con esta metodología en la que se evalúan dichas maquinarias de acarreo y carguío de las diferentes contratas (centro poblados Colquijirca y Huaruacaca y la compañía Minera el Brocal S.A.A.) se puede determinar los costos unitarios de cada maquinaria de carguío; así como también los tiempos trabajados, tiempos efectivos y demoras de los equipos de acarreo, por ello la maquinaria disponible representa montos considerables de ahorro y mejores resultados en rendimiento y productividad para este tipo de proyectos. Con respecto a las limitaciones encontradas durante el desarrollo del proyecto fueron los acuerdos ya establecidos en los TDR de los Servicios de alquileres de Maquinaria, por tal motivo se optó por modificar solo aquellas cláusulas de los servicios que se encontraban en trámite de contratación y ejecución, por lo demás si se pudo lograr implementar la propuesta de un Plan de producción más efectivo a lo habitual. El presente informe de suficiencia profesional comprende tres capítulos: Capítulo I, describo el tiempo de mi experiencia profesional, trabajos realizados en las diferentes organizaciones nacionales y extranjeras y el cargo en el que laboro en la actualidad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-21T20:19:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-21T20:19:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8021 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8021 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_CIVIL_1975 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8545ddf7-b7b9-408b-9cdc-6ffa047e937d/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3bf18831-563b-4743-b382-5c09583cb0cb/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acd0b43e-dab0-47af-8fa4-ad2f1f036b75/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a824751-5874-46a7-9967-dedbb5907552/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
749fce6939f94481076638ba386ca4d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef3757f0ce96809d7b6c7f670308ae94 4cf6e4438ece99dc2abde474ec1c5f99 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069151949389824 |
| spelling |
Henriquez Ulloa, Juan PaulVilchez Tello, ChristianVilchez Tello, Christian2021-09-21T20:19:53Z2021-09-21T20:19:53Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/8021El presente proyecto está orientado a la implementación de una herramienta de gestión para mejorar el proceso productivo de construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales (PTARI) y construcción de canales de coronación UM Colquijirca – Cerro de Pasco, la importancia de su implementación nos permitirá evidenciar el nivel de incremento de producción durante el procesos de construcción, que serán definidas en las actividades de acarreo y carguío, así como también se verán reflejados en resultados de rendimiento y rentabilidad, durante sus ciclos operacionales vigentes y de sus proyectos de construcción a futuro de la Minera el Brocal S.A.A. Para ello se tendrán como objetivos primordiales; primero evaluar los procesos vigentes en relación a los tiempos de productividad que determinan la flota que se utiliza en acarreo y carguío del proceso constructivo del dique de PTARI; segundo, diseñar un proceso óptimo para el dimensionamiento de flotas e implementarlo así como su control durante las actividades de acarreo y carguío como parte de la gestión de procesos y como último objetivo su comprobación, para demostrar que una adecuada implementación de un plan de producción controlado y supervisado, reducirá costos y empleo de maquinaria excesiva e innecesarias de esta manera el incremento de productividad y rentabilidad reflejara la mejora continua esperada. La metodología utilizada en este proyecto tiene el nivel de diseño de Investigación descriptivo, puesto que, en este estudio se determinó que ninguna variable se encuentra influenciada, para analizar y realizar la recopilación de datos más efectiva se utilizó el método de “observación”, este método permite obtener un conocimiento más real de la ubicación geográfica, la situación de las vías de la cantera y dique R5, el equipo empleado en el ciclo de acarreo y carguío, tiempos de tránsito y velocidad de los equipos, como resultado de este método de análisis de datos se diseñaron propuestas con acciones inmediatas determinadas en una herramienta de gestión para mejorar su nivel de productividad. Durante IX esta investigación se encontró en dos proyectos de movimiento de Tierras, (construcción de dique de contención para protección de la PTARI y la protección de la poza R4), una alta incidencia del rubro de equipos respecto al costo, representando alrededor del 70% del total, con esta metodología en la que se evalúan dichas maquinarias de acarreo y carguío de las diferentes contratas (centro poblados Colquijirca y Huaruacaca y la compañía Minera el Brocal S.A.A.) se puede determinar los costos unitarios de cada maquinaria de carguío; así como también los tiempos trabajados, tiempos efectivos y demoras de los equipos de acarreo, por ello la maquinaria disponible representa montos considerables de ahorro y mejores resultados en rendimiento y productividad para este tipo de proyectos. Con respecto a las limitaciones encontradas durante el desarrollo del proyecto fueron los acuerdos ya establecidos en los TDR de los Servicios de alquileres de Maquinaria, por tal motivo se optó por modificar solo aquellas cláusulas de los servicios que se encontraban en trámite de contratación y ejecución, por lo demás si se pudo lograr implementar la propuesta de un Plan de producción más efectivo a lo habitual. El presente informe de suficiencia profesional comprende tres capítulos: Capítulo I, describo el tiempo de mi experiencia profesional, trabajos realizados en las diferentes organizaciones nacionales y extranjeras y el cargo en el que laboro en la actualidad.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1975SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOÓptimoFlotahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Proceso óptimo de dimensionamiento de flota para la construcción del dique de protección de la planta de tratamiento de aguas residuales industriales y construcción de canales de coronación 1. UM Colquijirca – Cerro de Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3357-23154028430640650775https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Lujan Silva, EnriqueVertiz Malabrigo, ManuelCancino Rodas, CesarORIGINALREP_CHRISTIAN.VILCHEZ_PROCESO.ÓPTIMO.DE.DIMENSIONAMIENTO.pdfREP_CHRISTIAN.VILCHEZ_PROCESO.ÓPTIMO.DE.DIMENSIONAMIENTO.pdfCHRISTIAN.VILCHEZ_PROCESO.ÓPTIMO.DE.DIMENSIONAMIENTOapplication/pdf4045576https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8545ddf7-b7b9-408b-9cdc-6ffa047e937d/content749fce6939f94481076638ba386ca4d7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3bf18831-563b-4743-b382-5c09583cb0cb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_CHRISTIAN.VILCHEZ_PROCESO.ÓPTIMO.DE.DIMENSIONAMIENTO.pdf.txtREP_CHRISTIAN.VILCHEZ_PROCESO.ÓPTIMO.DE.DIMENSIONAMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain92274https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acd0b43e-dab0-47af-8fa4-ad2f1f036b75/contentef3757f0ce96809d7b6c7f670308ae94MD53THUMBNAILREP_CHRISTIAN.VILCHEZ_PROCESO.ÓPTIMO.DE.DIMENSIONAMIENTO.pdf.jpgREP_CHRISTIAN.VILCHEZ_PROCESO.ÓPTIMO.DE.DIMENSIONAMIENTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a824751-5874-46a7-9967-dedbb5907552/content4cf6e4438ece99dc2abde474ec1c5f99MD5420.500.12759/8021oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80212023-10-21 03:55:35.801https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).