Miedo en el paciente odontopediátrico durante la consulta dental en la Universidad Privada Antenor Orrego
Descripción del Articulo
Identificar el miedo en el paciente odontopediátrico durante la consulta dental en el Centro Odontológico de la Universidad Privada Antenor Orrego Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en una muestra de 99 niños que asistieron a consulta en la clínica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/48871 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/48871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Miedo Dental Odontología Pediátrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Identificar el miedo en el paciente odontopediátrico durante la consulta dental en el Centro Odontológico de la Universidad Privada Antenor Orrego Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en una muestra de 99 niños que asistieron a consulta en la clínica dental de la Universidad Privada Antenor Orrego. El instrumento utilizado fue la Escala de Evaluación de Miedo Infantil, Subescala Dental (CFSS-DS). Se empleó una ficha de recolección de datos, sometida a validación mediante prueba piloto y análisis de confiabilidad. El análisis estadístico se realizó mediante Software Excel 2016. Resultados: Se encontró que de los niños evaluados el 52% presentan nivel de miedo bajo, el 34% alto y el 14% moderado. Según sexo, para los hombres, el 49% presentan nivel bajo, el 39% alto y el 11% moderado. En las mujeres, el 54% presentan nivel bajo, el 29% alto y el 17% moderado. Según edad, en el grupo 1, el 50% presentan nivel bajo, el 40% alto y el 10% moderado. Para el grupo 2, el 44% presentan nivel bajo, el 35% alto y el 21% moderado. Para el grupo 3, el 64% nivel bajo, el 24% alto y el 12% moderado. “Inyecciones” fue el ítem donde los niños expresaron mayor miedo, seguido de los ítems “dentista” y “médico” Conclusiones: Se identificó un miedo bajo en la mayoría de los pacientes. Lo mismo se evidenció según el sexo y edad. Finalmente, los niños mostraron mayor miedo al ítem “Inyecciones |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).