Nivel de miedo a la consulta odontológica que presentan los pacientes atendidos en un centro de salud de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de miedo a la consulta odontológica en los pacientes de un centro de salud, Lima 2024. Fue una investigación no experimental y descriptiva, donde participaron 80 pacientes, los cuales completaron el cuestionario de miedos dentales CMD,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sugasti Pohl, Luis Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miedo dental
Ansiedad dental
Negligencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de miedo a la consulta odontológica en los pacientes de un centro de salud, Lima 2024. Fue una investigación no experimental y descriptiva, donde participaron 80 pacientes, los cuales completaron el cuestionario de miedos dentales CMD, que contó con una validación V Aiken 0.91 y una confiabilidad α de Cronbach - 0,825, esta investigación va alineada con el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 3) para buscar garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos. Los resultados, según la dimensión trato humano, el nivel de miedo según sexo masculino:68.3%, grupo etario 41 a 65 años: 78.6% y grado de instrucción secundaria completa 70.4% como nivel medio; según mala praxis el sexo femenino 69.2%, grupo etario 41 a 65 años 85.7% y grado de instrucción secundaria completa:74.1% como miedo elevado; según aspectos inherentes según sexo masculino:75.6%, grupo etario 41 a 65 años: 100% y grado de instrucción primaria completa:85.7% como nivel medio; aspectos no profesionales según sexo masculino:75.6%, grupo etario 41 a 65 años:92.9% y grado de instrucción primaria completa:85.7% de nivel medio. Se concluye que el nivel de miedo en los pacientes evaluados fue medio con un 45%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).