Miedo y ansiedad a la atención odontológica en pacientes que asisten a un centro de salud de la ciudad de Chincha 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el miedo y la ansiedad a la atención odontológica en pacientes que asisten a un centro de salud –Chincha 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y prospectivo. La población estuvo comp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio de salud dental Miedo dental Ansiedad dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo fue determinar el miedo y la ansiedad a la atención odontológica en pacientes que asisten a un centro de salud –Chincha 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y prospectivo. La población estuvo compuesta por 13091 personas, con una muestra de 150 pacientes pertenecientes al centro de salud San Isidro. Para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario que incluía la escala de Kleinknecht (DFS) y la escala de ansiedad dental (SDAI). Se encontró que prevaleció el nivel de miedo bajo con un 58,7% y el nivel de sin ansiedad con un 45,3 %, siendo las edades entre los 31 a 50 años las más afectadas, seguido de la edad entre los 18 a 30 años, el género femenino presentó mayores niveles tanto de miedo como ansiedad dental, a diferencia que el género masculino. Se determinó que el miedo en la atención odontológica prevaleció en el nivel de miedo bajo, mientras que la ansiedad prevaleció en nivel de sin ansiedad, seguido de levemente ansioso en pacientes que asisten a un centro de salud –Chincha 2022 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).