Asociación entre el síndrome de distres respiratorio neonatal y el apgar bajo al nacer
Descripción del Articulo
Determinar la asociación entre el Síndrome de distres respiratorio neonatal y el apgar bajo al nacer en recién nacidos con bajo peso en gestante mayores de 35 años Hospital Cayetano Heredia de Piura en el 2023 - 2024 MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un diseño de estudio observacional, analítico de tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/84112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/84112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Distres Respiratorio Apgar Bajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar la asociación entre el Síndrome de distres respiratorio neonatal y el apgar bajo al nacer en recién nacidos con bajo peso en gestante mayores de 35 años Hospital Cayetano Heredia de Piura en el 2023 - 2024 MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un diseño de estudio observacional, analítico de tipo casos y controles, retrospectivo. Con neonatos del Hospital III- 1 José Cayetano Heredia de Piura. Con una muestra de 184 neonatos, de los cuales 46 son casos con Apgar bajo y 138 controles con Apgar normal. Analizando diferentes variables como la edad gestacional, el tipo de parto, peso al nacer y presencia de síndrome de distres respiratorio y la edad materna mayor a 35 años. RESULTADOS: Los resultados demostraron que el 100% de los neonatos con Síndrome de distres respiratorio se asociaron al Apgar bajo, mientras que los recién nacidos con Apgar normal no presentaron síndrome de distres respiratorio. Por lo cual los neonatos con síndrome de distres respiratorio tienen 26 veces mayor probabilidad de presentar Apgar bajo. Además, se evaluaron otras variables como el bajo peso al nacer que se encontró que el 86.6% de los casos presento Apgar bajo, mientras que los de peso mayor de 2500 g tuvieron Apgar normal. Con respecto a la edad gestacional las pretérmino tardías presentaron un mayor riesgo de Apgar bajo en comparación con las gestantes a término. Finalmente, no se encontró en el estudio una relación importante con el sexo del recién nacido y el tipo de parto con respecto al Apgar bajo. CONCLUSIÓN: Se concluye que hay asociación entre el síndrome de distres respiratorio y el Apgar bajo, especialmente en neonatos con bajo peso al nacer y en gestantes pretérmino tardías mayores de 35 años en el Hospital III- 1 José Cayetano Heredia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).