Proceso del cuidado enfermero en adulto con síndrome de distrés respiratorio agudo e infección retroviral
Descripción del Articulo
Objetivo: Aliviar el síndrome de distrés respiratoria aguda. Caso clínico: Adulto maduro de 31 años, agitado, ojeroso, quejumbroso, ansioso, preocupado, por momentos está comunicativo, piel pálida y caliente al tacto, mucosa seca, ventilando espontáneamente con apoyo de oxígeno Venturi a 12 litros p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1648 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfermería distrés respiratorio adulto maduro TARGA úlcera genital |
Sumario: | Objetivo: Aliviar el síndrome de distrés respiratoria aguda. Caso clínico: Adulto maduro de 31 años, agitado, ojeroso, quejumbroso, ansioso, preocupado, por momentos está comunicativo, piel pálida y caliente al tacto, mucosa seca, ventilando espontáneamente con apoyo de oxígeno Venturi a 12 litros por minuto con un FiO2 de 40 %, presenta disnea, tiene dificultad para deglutir, se evidencian movimientos torácicos activos aumentados, a la auscultación presenta sibilancias en hemitórax derecho, abdomen doloroso a la palpación EVA 7/10, presencia de úlcera en área genital, miembros superiores e inferiores, con fuerza disminuida, diaforético, funciones vitales: PA: 120/60; FR: 24 x min; temperatura: 38 °C; FC: 86 x min; SO2: 92 %. Métodos: El estudio es de método de caso clínico y de enfoque cualitativo realizado en un hospital del Callao, en el Servicio de hospitalización de medicina en el mes de mayo, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA, NOC, NIC. Resultados: La evolución del paciente adulto fue favorable, recuperándose rápidamente por las intervenciones de enfermería brindadas oportunamente. Conclusiones: En el primer diagnóstico se logró el 80 % del objetivo planteado y el 20 % queda en proceso de cumplimiento. En el segundo y tercer diagnóstico se logró el 100 % de los objetivos planteados. En el cuarto diagnóstico se logró el 60 % y el 40 % se encuentra en proceso de cumplimiento. Finalmente, en el quinto diagnóstico se logró el 80 % del objetivo planteado y el 20 % quedó en proceso de cumplimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).