Prematuridad y su asociación con el Síndrome de Distrés Respiratorio en neonatos - Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue identificar la asociación entre la prematuridad y el síndrome de distrés respiratorio en neonatos. La metodología tuvo base en el paradigma cuantitativo, utilizando un diseño no experimental transversal. La muestra de estudio fue de 1,042 neonatos de un hospital regional pú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Meza, Ivanna Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Distrés Respiratorio
Recién nacido prematuro
Neonato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue identificar la asociación entre la prematuridad y el síndrome de distrés respiratorio en neonatos. La metodología tuvo base en el paradigma cuantitativo, utilizando un diseño no experimental transversal. La muestra de estudio fue de 1,042 neonatos de un hospital regional público, nacidos entre enero de 2022 a octubre de 2023. Se aplicaron pruebas de χ2, estimando los odds ratio y odds ratio ajustados mediante modelos de regresión logística. Como resultado, se encontró que, existe una asociación significativa entre prematuridad y la presencia del síndrome de distrés respiratorio en neonatos no ajustada (prueba χ2 con OR: 3.97; IC: 2.73 – 5.78; p-valor < 0.01) y ajustada por sexo, sepsis y control prenatal (modelo de regresión logística con OR: 3.73; IC: 2.47 – 5.28; p-valor < 0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).