Acetato de medroxiprogesterona como factor de riesgo para la disfunción sexual femenina en usuarias del servicio de planificación familiar del Hospital Belén de Trujillo
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue establecer si el acetato de medroxiprogesterona es un factor de riesgo para la disfunción sexual en las usuarias del Servicio de Planificación Familiar del Hospital Belén de Trujillo. Material y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte, con un tamaño de muestra de 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6053 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6053 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acetato de medroxiprogesterona Disfunciones sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El propósito de este estudio fue establecer si el acetato de medroxiprogesterona es un factor de riesgo para la disfunción sexual en las usuarias del Servicio de Planificación Familiar del Hospital Belén de Trujillo. Material y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte, con un tamaño de muestra de 216 pacientes, que cumplieron con los criterios de selección, que fueron distribuidos en los grupos, 108 pacientes usuarios de acetato de medroxiprogesterona (expuestos) y 108 pacientes usuarias de métodos no hormonales (no expuestos), se aplicó el test Índice de Disfunción Sexual. Resultados: La variable Uso de acetato de medroxiprogesterona [RR 1.6 (IC 95%: 1.0 < RR <2.5)] presentó significancia estadística (p < 0.05) y constituye un factor de riesgo según su RR., observándose a los 6 meses de usar este anticonceptivo. El inyectable trimestral es el método anticonceptivo más utilizado en el Servicio de Planificación familiar, con una frecuencia de uso del 41.9%. Hasta un 32,4% de las usuarias de acetato de medroxiprogesterona presentaron alteración en la función sexual. Las usuarias de métodos naturales, a pesar de no estar expuestas a hormonas extrínsecas; también presentan cambios en la función sexual, encontrándose hasta un 20.4%. Por último, no se encontró diferencia significativa (p > 0.05) con respecto a las a variable demográficas de las usuarias de acetato de medroxiprogesterona con respecto a la disfunción sexual. Conclusiones: Se encontró el RR de 1.6; con un IC al 95%; esto nos lleva a concluir que el uso de Acetato de Medroxiprogesterona aumenta el 60% de presentar disfunción sexual femenina en las usuarias de este método anticonceptivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).