Variables de riesgo asociadas a complicaciones durante fase crítica en pacientes hospitalizados por dengue Hospital Cayetano Heredia – Piura 2023-2024.

Descripción del Articulo

Determinar las variables de riesgo asociadas a la presencia de complicaciones durante fase crítica en pacientes con diagnóstico de dengue, hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia de Piura entre los años 2023- 2024. MATERIAL Y MÉTODO: . Estudio de tipo casos y controles en pacientes con diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Vargas, Dante Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/62912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/62912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Fase Critica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar las variables de riesgo asociadas a la presencia de complicaciones durante fase crítica en pacientes con diagnóstico de dengue, hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia de Piura entre los años 2023- 2024. MATERIAL Y MÉTODO: . Estudio de tipo casos y controles en pacientes con diagnóstico de dengue, hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia de Piura entre los años 2023-2024. Del muestreo realizado se obtuvieron 66 casos y 198 controles, resultando un total de 264 participantes, entre los cuales se encuentran los pacientes diagnosticados con dengue y complicaciones y los que no las presentan, respectivamente. La toma de datos secundarios se realizó de las historias clínicas, para posteriormente realizar las correspondientes tablas y gráficos para los resultados, tomando como valor significativo para p<=0.05 respectivamente. RESULTADOS: Se encontró una relación significativa entre el sexo y las complicaciones en pacientes con dengue, con un 14.02% de hombres y un 10.98% de mujeres presentando complicaciones. La edad también influyó, mostrando un promedio de 33.62 años en quienes presentaron complicaciones, y los grupos de mayor edad tuvieron un riesgo más alto. El 23.11% de los casos complicados provenían de zonas urbanas, y el nivel educativo mostró que los pacientes con secundaria completa presentaban más complicaciones. Las condiciones preexistentes como hipertensión y dislipidemia, así como el uso de AINES y el incumplimiento de indicaciones médicas, aumentaron significativamente el riesgo de complicaciones. Además, se registraron indicadores de gravedad como hemorragias y shock, con una tasa de mortalidad del 1.52%, lo que resalta la necesidad de identificar y manejar estos factores de riesgo. CONCLUSIÓN: Existen variables de riesgo asociadas a la presencia de complicaciones durante fase crítica en pacientes con diagnóstico de dengue, hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia de Piura entre los años 2023- 2024, entre las que destacan el sexo masculino, que mostró una relación significativa, con un 13% más de probabilidad de desarrollar complicaciones, en comparación con las mujeres; otra variables fue la edad la cual fue en promedio de 47 años, con un incremento en un 67% de riesgo; comorbilidades como la hipertensión, sobrepeso y dislipidemia, fueron las variables que acrecentaron casi el doble de complicaciones en la fase crítica del dengue. Por último, el uso de AINES y el incumplimiento de las indicaciones médicas se asociaron con más del doble de riesgo de desarrollar complicaciones graves, durante la fase crítica del dengue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).