Inadmisibilidad de escritos postulatorios civiles por no contener aranceles judiciales y el acceso a la jurisdicción
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que ha sido titulado: “Inadmisibilidad de escritos postulatorios civiles por no contener aranceles judiciales y el acceso a la jurisdicción”, ha iniciado con la pregunta: ¿De qué manera la inadmisibilidad de los escritos postulatorios civiles por no contener aran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda Inadmisibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación que ha sido titulado: “Inadmisibilidad de escritos postulatorios civiles por no contener aranceles judiciales y el acceso a la jurisdicción”, ha iniciado con la pregunta: ¿De qué manera la inadmisibilidad de los escritos postulatorios civiles por no contener aranceles judiciales dilata innecesariamente el derecho constitucional de acceso a la jurisdicción? De tal suerte que se ha formulado el siguiente objetivo general: Demostrar que la inadmisibilidad de los escritos postulatorios civiles por no contener aranceles judiciales dilata innecesariamente el derecho constitucional de acceso a la jurisdicción. Finalmente y luego de haber analizado doctrina y sobre todo casos reales en los que los jueces denegaron el acceso a la jurisdicción porque la demanda o la contestación de la demanda no contaba con el arancel judicial correspondiente, se ha podido esbozar la siguiente conclusión general: Ha quedado demostrado que la inadmisibilidad de los escritos postulatorios civiles por no contener aranceles judiciales dilata innecesariamente el derecho constitucional de acceso a la jurisdicción, toda cuenta que existe la imposibilidad constitucional, por parte de los magistrados, de crear otras causales de inadmisibilidad de la demanda en el Perú; pues de ´por medio están derechos fundamentales básicos como el respeto al derecho de acceso a la justicia, el principio de legalidad, el debido proceso y la seguridad jurídica. Estos fundamentos garantizan que el sistema judicial peruano se mantiene en conformidad con los estándares constitucionales y legales, los mismos que permitirán el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).