Causales de inadmisibilidad del recurso de casación penal, en la corte suprema de justicia- distrito judicial Puno, período 2010-2019
Descripción del Articulo
La naturaleza extraordinaria del recurso de casación, exige el cumplimiento riguroso de requisitos para su admisibilidad, esta situación ha generado que, en un porcentaje elevado los recursos de casación penal que se interponen, estén siendo declarados inadmisibles por la Corte Suprema. Siendo así,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19386 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extraordinario Inadmisibilidad Lineamientos Recurso de Casación Sentencia de Vista https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La naturaleza extraordinaria del recurso de casación, exige el cumplimiento riguroso de requisitos para su admisibilidad, esta situación ha generado que, en un porcentaje elevado los recursos de casación penal que se interponen, estén siendo declarados inadmisibles por la Corte Suprema. Siendo así, la presente tesis tiene por objetivo general: identificar las causales que motivaron a la Corte Suprema de Justicia a declarar la inadmisibilidad del recurso de casación interpuestos contra las sentencias de vista emitidas por la Sala Penal de Apelaciones de Puno, durante el período 2010 al 2019; y como objetivos específicos: 1) Determinar la cantidad de recursos de casación interpuestos contra las sentencias de vista emitidas por la Sala Penal de Apelaciones de Puno, durante el período 2010 al 2019, que fueron declarados inadmisibles por la Corte Suprema de Justicia, y 2) Sistematizar los factores que motivaron a la Corte Suprema de Justicia a declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto contra las sentencias de vista emitidas por la Sala Penal de Apelaciones de Puno, durante el período 2010 al 2019, a partir del análisis de sus ejecutorias supremas. La metodología que se utilizará es: (i) diseño de investigación: descriptiva, (ii) enfoque: cuantitativo (iii) métodos: El método de observación, el método exegético, y el método dogmático, (iv) técnica: Investigación documental y observación directa (v) instrumentos: ficha textual, ficha bibliográfica, ficha de análisis documental de jurisprudencia, y lista de cotejo. Finalmente, los resultados que se esperan alcanzar son: Alcance interpretativo de la norma que regula el recurso de casación y brindar lineamientos en la redacción del recurso de casación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).