Estudio de factores asociados a preeclampsia y su relación con hipertension postparto
Descripción del Articulo
Determinar si los factores: prematuridad del recién nacido, antecedentes de trastornos hipertensivos, obesidad y diabetes pregestacional o gestacional; asociados a preeclampsia, están relacionados con Hipertensión postparto. Materiales y Métodos. 60 pacientes preeclámpticas que dieron a luz en el Ho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertension Periodo Postparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar si los factores: prematuridad del recién nacido, antecedentes de trastornos hipertensivos, obesidad y diabetes pregestacional o gestacional; asociados a preeclampsia, están relacionados con Hipertensión postparto. Materiales y Métodos. 60 pacientes preeclámpticas que dieron a luz en el Hospital Belén de Trujillo fueron incluidas en este estudio de cohortes prospectivo. Se obtuvieron sus datos como edad, severidad de la preeclampsia, exposición o no a factores como: recién nacido prematuro, antecedente de preeclampsia / historia familiar de hipertensión arterial, obesidad y diabetes pregestacional o gestacional. Luego se evaluaron los niveles de presión arterial en el puerperio. Resultados. La edad promedio de la serie total fue 27,95 ± 7,973 años (rango: 15 - 45 años). La frecuencia de preeclampsia leve fue 2 (11,8%) y 15 (88,2%) casos, y de preeclampsia severa fue 28 (65,1%) y 15 (34,9%) casos, para los grupos expuestos y no expuesto respectivamente (p < 0,05). El grupo de pacientes preeclámpticas con factores asociados presentó una mayor frecuencia de hipertensión postparto comparada con aquellas preeclámpticas sin factores asociados (70,6% vs 29,4% respectivamente; p = 0,045). Conclusiones. Las gestantes preeclámpticas que padecieron además con alguno de los cuatro factores asociados investigados, tuvieron 2,4 veces más riesgo de padecer hipertensión postparto, respecto del grupo no expuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).