Estrategias didácticas para fomentar la prelectura en niños de cinco años de una institución educativa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como objetivo general, determinar si las estrategias didácticas fomentan la prelectura en los estudiantes, siendo un trabajo cuasiexperimental, con dos grupos. La población estaba constituida por dos aulas, el aula de 5 años “A” y el aula de 5 años “B” sumando un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44972 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/44972 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias prelectura fonema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se planteó como objetivo general, determinar si las estrategias didácticas fomentan la prelectura en los estudiantes, siendo un trabajo cuasiexperimental, con dos grupos. La población estaba constituida por dos aulas, el aula de 5 años “A” y el aula de 5 años “B” sumando un total de 50 niños, donde se trabajó con el aula experimental con 23 niños y grupo control 27 niños. Donde se aplicó como instrumento el “Mapa de calor para evaluar la prelectura en niños de 5 años” antes del programa y posteriormente se aplicó postest. Los resultados del pretest indicaron que los estudiantes del grupo experimental el 4.3% se encontró en el nivel de inicio, el 91.3% estaban en proceso, el 4.3% en logrado y luego de aplicar el programa y realizar el postest se obtuvo un 0% en el nivel de inicio, se logró disminuir en el nivel de proceso a 69.6% y se aumentó al 30.4% estudiantes al nivel logrado. Los resultados fueron beneficiosos evidenciándose mejora en las habilidades de prelectura lograron alcanzar un buen nivel de desarrollo, teniendo un contraste según muestras, en la comparación entre grupos de estudio en el grupo experimental se pudo observar que la significancia es igual a 0.000, menor que 0.05;mientras tanto, en el grupo de control se evidencio al contrastar las pruebas aplicadas que se encuentra una significancia mayor a 0.05(Sig=0.109) pudiendo afirma que no existe diferencia entre el pretest y postest. Concluyendo que al haber aplicado el programa con los estudiantes lograron beneficiarse de una manera significativa para su mejoramiento en sus habilidades de prelectura |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).