Articulación de los fonemas en estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 30073 Yauyo-Chupaca
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de indagación se inició con la incertidumbre: ¿Existirán diferencias significativas de articulación según género, edad y bilingüismo, en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa N° 30073 Yauyo-Chupaca? Asumiéndose como objetivo general: establecer diferencias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5624 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación Fónemas Estudiantes |
Sumario: | El siguiente trabajo de indagación se inició con la incertidumbre: ¿Existirán diferencias significativas de articulación según género, edad y bilingüismo, en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa N° 30073 Yauyo-Chupaca? Asumiéndose como objetivo general: establecer diferencias significativas de articulación según género, edad y bilingüismo en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa N° 30073 Yauyo-Chupaca. Se utilizó el método científico como general y descriptivo como el específico con un diseño descriptivo comparativo. La población lo compusieron los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa N° 30073 Yauyo-Chupaca y la muestra fue censal (los 46 alumnos que asisten regularmente). Para el procedimiento estadístico de los datos se manejó la estadística inferencial y para las pruebas de hipótesis se recurrió a la T de Student. La recopilación de datos se efectuó con el test de Articulación de María Melgar. El presente trabajo llegó a las siguientes conclusiones: si existen diferencias significativas según género, edad y bilingüismo; así mismo se encontró que los niños tuvieron más dificultades que las niñas, los de 6 años tuvieron más dificultad a diferencia de los de 7 años y los bilingües presentaron más dificultad que los monolingües. Todo esto por las siguientes razones: por problemas orgánicos, por causas neurológicas, por dificultades auditivos, por causas funcionales. Del mismo modo por la dislalia funcional caracterizada por la adición, sustitución, omisión y distorsión de los sonidos. El trabajo se basa en la importancia de diagnosticar en edad temprana la articulación de los fonemas y así corregirlos por medio de programas o derivarlos a terapias clínicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).