Estrategias de endomarketing en la productividad del centro de salud mental comunitario Catacaos – Piura, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estrategias de endomarketing en la productividad del centro de salud mental comunitario Catacaos – Piura, 2021” la cual fue presentada para obtener el grado de licenciado en Administración de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Piura, tuvo como f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Gutiérrez, Luis Fernando, Ruiz Pozo, Carlos Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estrategias de endomarketing en la productividad del centro de salud mental comunitario Catacaos – Piura, 2021” la cual fue presentada para obtener el grado de licenciado en Administración de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Piura, tuvo como finalidad proponer e implementar un plan de endomarketing para mejorar la productividad de los colaboradores de la empresa Centro de Salud Mental Comunitario de Catacaos, Piura en el año 2021. Se utilizó el diseño pre experimental con una población muestral de 20 colaboradores, de los cuales se examinará su productividad en diversos indicadores como el tiempo de recepción de los pacientes (TRP), tiempo deatención al usuario (TAU), cantidad entregada de historias clínicas (CEHC) ycantidad de historias clínicas revisadas y aprobadas (HCRA) aplicando comotécnicas para la recopilación de datos la ficha de registro, y la prueba de los rangoscon signos de Wilcoxon. Se concluyó que, implementar el plan de endomarketing si mejora la productividad en el caso del Centro de Salud Comunitaria de Catacaos, ya que, con un p-valor unilateral obtenido (p=0.00 < α =0.05), se aceptó que el plan influyó positivamente en los indicadores de tiempo de recepción del paciente, cantidad de historias clínicas entregadas y cantidad de historias clínicas recibidas y aprobadas, con un valor Z de -2,887, -2,968 y -2,676, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).