Vulneración del derecho a la dignidad en el sistema penitenciario de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar de qué manera se vulnera el derecho a la dignidad en el sistema penitenciario de Trujillo, en cuyo caso se aplicó un enfoque cualitativo, diseño no experimental y de nivel descriptivo; asimismo el instrumento se sustentó en la ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Bellina Martha Ximena, Castañeda Bellina, Martha Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/39971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/39971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Constitucionales
Derechos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar de qué manera se vulnera el derecho a la dignidad en el sistema penitenciario de Trujillo, en cuyo caso se aplicó un enfoque cualitativo, diseño no experimental y de nivel descriptivo; asimismo el instrumento se sustentó en la aplicación de una estrevista semi estructurada en base al análisis de 10 de especialistas en Derecho Constitucional y Penal, así como la revisión documental de jurisprudencia pertenecientes a los países de Colombia, Chile y Perú. Los resultados demostraron que el sistema penitenciario de Trujillo revela un fracaso estatal frente al hacinamiento, por lo que se advierte cómo este fenómeno afecta no solo el cumplimiento de las metas resocializadoras y preventivas de las penas, sino también cómo constituye una violación flagrante de los derechos constitucionales y fundamentales de las personas privadas de libertad. Desde esta óptica, el hacinamiento no solo es un síntoma de deficiencias administrativas o de gestión, sino que refleja un fallo profundo en el cumplimiento de los principios básicos del Estado de derecho y de los derechos humanos reconocidos tanto en la Constitución Política del Perú como en la Conveción Americana sobre Derechos Humanos y Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de Reclusos. Por otro lado, el Estado sostiene la obligación de garantizar que las penas privativas de libertad se ejecuten de manera que respeten la dignidad humana y busquen la rehabilitación del condenado; sin embargo, el escenario descrito evidencia un desmerecimiento por estas obligaciones, con el hacinamiento exacerbando condiciones que bordean o constituyen tratos crueles, inhumanos y degradantes, contrarios al derecho a la integridad personal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).