Trastorno de atracón como factor asociado a conductas autolesivas en adolescentes de la I.E. Augusto Salazar Bondy
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar si el trastorno de atracón es un factor asociado a conductas autolesivas en adolescentes. Con el fin de fortalecer el sistema educativo, debido a que nuestros resultados permitirán realizar un abordaje precoz a dichas conductas, a fin de evitar c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno de atracón conductas autolesivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar si el trastorno de atracón es un factor asociado a conductas autolesivas en adolescentes. Con el fin de fortalecer el sistema educativo, debido a que nuestros resultados permitirán realizar un abordaje precoz a dichas conductas, a fin de evitar consecuencias para el desarrollo psicosocial del adolescente. Materiales y métodos: El estudio incluyó 204 participantes que cumplieron con los criterios de selección, a los cuales se les realizó una entrevista anónima de donde se obtuvo la información correspondiente a cada variable de investigación, y se determinó en un mismo tiempo la asociación entre el trastorno por atracón y la conducta autolesiva. Resultados: El estudio informó que el 61.8% de los adolescentes presentaron trastorno por atracón; y el 38.2% no presentaron dicho trastorno. El análisis determinó que el trastorno de atracón está asociado significativamente con conductas autolesivas en adolescentes, obteniéndose X² = 43,369 y valor p < 0,05. Conclusiones: Los adolescentes de la I. E. Augusto Salazar Bondy que presentan trastorno de atracón poseen mayor riesgo de desarrollar conductas autolesivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).