Diseño de una propuesta de plan estratégico de Marketing digital para el incremento de las ventas en la empresa MG Gaming
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal el diseño un plan estratégico de marketing digital para el incremento de las ventas en la empresa MG Gaming. MG Gaming es una empresa online de venta de productos informáticos, la cual fue fundada a fines del 2020. La organización fue evolucion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan Estratégico de Marketing Digital Ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal el diseño un plan estratégico de marketing digital para el incremento de las ventas en la empresa MG Gaming. MG Gaming es una empresa online de venta de productos informáticos, la cual fue fundada a fines del 2020. La organización fue evolucionando de manera moderada en sus ventas, teniendo un reconocimiento más aceptable en el mercado local. Sin embargo, comenzó a tener una reducción de las cifras a inicios del año 2022, posiblemente a causa de la coyuntura política, social y económica que vive en la actualidad el país. Por lo cual es necesario que MG Gaming regrese o supere el nivel de ventas que tenía durante el periodo 2021. Para conseguir el incremento de las ventas, primero se realizó un análisis de la situación actual, mediante la aplicación de una encuesta aplicada al gerente general y encargado del área comercial de la empresa, donde a partir de ello se elaboraron Diagramas de Pareto e Ishikawa, además de un cuestionario aplicado a la muestra determinada, donde se evaluó las dimensiones del marketing digital. Se diseñó una propuesta de plan estratégico de marketing digital que contenía objetivo general y específicos, resumen de la empresa, redefinición de misión, visión; análisis externo mediante las 5 Fuerzas de Porter y análisis interno mediante la matriz FODA; y la elaboración de estrategias de marketing mix. Por último, se diseñó y validó las estrategias de marketing digital en las ventas de la empresa mediante la aplicación de determinadas estrategias y posteriormente el análisis de la variación de las ventas durante el periodo de aplicación. De esta forma se pudo concluir que, con el diseño de un plan estratégico de marketing digital, el análisis de la situación actual dio que el 69% de encuestados no encuentran con facilidad el producto que requieren. También, el 48% de los encuestados no ubica otro tipo de contacto o canal de comunicación dentro de la red social de la empresa En la elaboración del plan estratégico de marketing digital, dentro de las estrategias planteadas, se propuso crear una página web oficial, de Facebook, renovar y ordenar la página de Instagram actual, además de elaborar un chat para WhatsApp. Definiendo un presupuesto de S/.1965.00 para llevar a cabo estas acciones. v Se diseñó y validó las estrategias de marketing digital en las ventas de la empresa dando como resultado S/.2.18, lo que quiere decir que por cada sol invertido en las estrategias aplicadas, la empresa MG Gaming obtuvo 1.18 soles de ingresos netos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).