Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SAC

Descripción del Articulo

El presente proyecto describe mi experiencia profesional como Analista de Inteligencia de Negocios en la empresa Agro Micro Biotech S.A.C., localizada en la ciudad de Lima. El proyecto que desarrollé surge ante la necesidad de los usuarios del Área Comercial para acceder a información confiable, ráp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Pinchi, Juan Leder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business
Decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UPAO_00f34d5dd5e282a88b9c4d0336eb6458
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5591
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SAC
title Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SAC
spellingShingle Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SAC
Lozano Pinchi, Juan Leder
Business
Decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SAC
title_full Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SAC
title_fullStr Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SAC
title_full_unstemmed Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SAC
title_sort Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SAC
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano Pinchi, Juan Leder
author Lozano Pinchi, Juan Leder
author_facet Lozano Pinchi, Juan Leder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abanto Cabrera, Heber Gerson
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Pinchi, Juan Leder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Business
Decisiones
topic Business
Decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente proyecto describe mi experiencia profesional como Analista de Inteligencia de Negocios en la empresa Agro Micro Biotech S.A.C., localizada en la ciudad de Lima. El proyecto que desarrollé surge ante la necesidad de los usuarios del Área Comercial para acceder a información confiable, rápida y de calidad para agilizar la toma de decisiones. La solución implementada está enfocada en el área comercial, porque en esta área se presentaba un cuello de botella para consultar la información comercial desde dos fuentes de datos. El procedimiento que se realizaba para acceder a la información deseada iniciaba con la solicitud del usuario comercial al Área de Sistemas, estos datos eran extraídos de dos bases de datos, la primera en SQL Server que corresponde a los datos de ventas, y la segunda en PostgreSQL que corresponde a las propuestas económicas o cotizaciones. Los datos obtenidos debían ser depurados, ordenados, clasificados y exportados a un archivo Excel y luego entregado al usuario final. Este proceso a parte de ejecutarse manualmente, tomaba un tiempo considerable en implementar, generaba una dependencia del Área de Sistemas y tenía altas probabilidades de brindar información errónea. Para agilizar este proceso propuse la implementación de una solución de DW/BI (Data Warehouse/Business Intelligence) basado en un modelo dimensional, para automatizar el proceso de reportes, integrar y estructurar sus repositorios de datos y obtener con mayor eficiencia, precisión y de manera rápida la información necesaria para brindar soporte a la toma de decisiones. El desarrollo del proyecto fue guiado por la metodología de Ralph Kimball, denominada Ciclo de Vida Dimensional del Negocio, el cual se enfoca en el desarrollo de proyectos de DW/BI, y como herramientas BI, trabajé con la Suite de Inteligencia de Negocios de Microsoft (SQL Server Integration Services, SQL Server Analysis Services, SQL Server Reporting Services y Power BI). Con esta solución se logró que la información sea comprensible, confiable, actualizada en tiempo real y fácilmente accesible para el usuario final, evitando de esta manera la dependencia del área de sistemas. El informe está dividido en tres capítulos. En el primer capítulo se basa en mi experiencia profesional y una breve descripción de los proyectos en que participé. En el segundo capítulo se describe los objetivos del presente proyecto, la metodología y el marco teórico. El tercer capítulo se basa en el desarrollo del presente proyecto, donde se define el alcance, los recursos utilizados y los resultados alcanzados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T22:30:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T22:30:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5591
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5591
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_SIST_1454
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbd48f7a-8378-48e6-a83a-91befe517490/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49c2bc60-cc1c-45fd-af1e-97b9378e26fa/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0febed73-a78e-4d82-ba07-40a6a29039ed/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb9149c4-e931-42ec-a52f-5a3fb17998d2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1576efe84b717f95927bbe42d55ce8c1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e7d813da7750e3571b9cb0137df668e5
07116c78aa3453201a707e034abb972b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844167228109357056
spelling Abanto Cabrera, Heber GersonLozano Pinchi, Juan LederLozano Pinchi, Juan Leder2019-10-30T22:30:52Z2019-10-30T22:30:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5591El presente proyecto describe mi experiencia profesional como Analista de Inteligencia de Negocios en la empresa Agro Micro Biotech S.A.C., localizada en la ciudad de Lima. El proyecto que desarrollé surge ante la necesidad de los usuarios del Área Comercial para acceder a información confiable, rápida y de calidad para agilizar la toma de decisiones. La solución implementada está enfocada en el área comercial, porque en esta área se presentaba un cuello de botella para consultar la información comercial desde dos fuentes de datos. El procedimiento que se realizaba para acceder a la información deseada iniciaba con la solicitud del usuario comercial al Área de Sistemas, estos datos eran extraídos de dos bases de datos, la primera en SQL Server que corresponde a los datos de ventas, y la segunda en PostgreSQL que corresponde a las propuestas económicas o cotizaciones. Los datos obtenidos debían ser depurados, ordenados, clasificados y exportados a un archivo Excel y luego entregado al usuario final. Este proceso a parte de ejecutarse manualmente, tomaba un tiempo considerable en implementar, generaba una dependencia del Área de Sistemas y tenía altas probabilidades de brindar información errónea. Para agilizar este proceso propuse la implementación de una solución de DW/BI (Data Warehouse/Business Intelligence) basado en un modelo dimensional, para automatizar el proceso de reportes, integrar y estructurar sus repositorios de datos y obtener con mayor eficiencia, precisión y de manera rápida la información necesaria para brindar soporte a la toma de decisiones. El desarrollo del proyecto fue guiado por la metodología de Ralph Kimball, denominada Ciclo de Vida Dimensional del Negocio, el cual se enfoca en el desarrollo de proyectos de DW/BI, y como herramientas BI, trabajé con la Suite de Inteligencia de Negocios de Microsoft (SQL Server Integration Services, SQL Server Analysis Services, SQL Server Reporting Services y Power BI). Con esta solución se logró que la información sea comprensible, confiable, actualizada en tiempo real y fácilmente accesible para el usuario final, evitando de esta manera la dependencia del área de sistemas. El informe está dividido en tres capítulos. En el primer capítulo se basa en mi experiencia profesional y una breve descripción de los proyectos en que participé. En el segundo capítulo se describe los objetivos del presente proyecto, la metodología y el marco teórico. El tercer capítulo se basa en el desarrollo del presente proyecto, donde se define el alcance, los recursos utilizados y los resultados alcanzados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_SIST_1454SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOBusinessDecisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de una solución Business Intelligence para apoyar en la toma de decisiones en la Empresa Agro Micro Biotech SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero de Computación y SistemasIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.SIST_JUAN.LOZANO_IMPLEMENTACIÓN.SOLUCIÓN.BUSINESS.INTELLIGENCE.APOYAR.TOMA.DECISIONES.EMPRESA.AGRO.MICRO.BIOTECH.pdfREP_ING.SIST_JUAN.LOZANO_IMPLEMENTACIÓN.SOLUCIÓN.BUSINESS.INTELLIGENCE.APOYAR.TOMA.DECISIONES.EMPRESA.AGRO.MICRO.BIOTECH.pdfJUAN.LOZANO_IMPLEMENTACIÓN.SOLUCIÓN.BUSINESS.INTELLIGENCE.APOYAR.TOMA.DECISIONES.EMPRESA.AGRO.MICRO.BIOTECHapplication/pdf5975416https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dbd48f7a-8378-48e6-a83a-91befe517490/content1576efe84b717f95927bbe42d55ce8c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49c2bc60-cc1c-45fd-af1e-97b9378e26fa/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ING.SIST_JUAN.LOZANO_IMPLEMENTACIÓN.SOLUCIÓN.BUSINESS.INTELLIGENCE.APOYAR.TOMA.DECISIONES.EMPRESA.AGRO.MICRO.BIOTECH.pdf.txtREP_ING.SIST_JUAN.LOZANO_IMPLEMENTACIÓN.SOLUCIÓN.BUSINESS.INTELLIGENCE.APOYAR.TOMA.DECISIONES.EMPRESA.AGRO.MICRO.BIOTECH.pdf.txtExtracted texttext/plain82031https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0febed73-a78e-4d82-ba07-40a6a29039ed/contente7d813da7750e3571b9cb0137df668e5MD53THUMBNAILREP_ING.SIST_JUAN.LOZANO_IMPLEMENTACIÓN.SOLUCIÓN.BUSINESS.INTELLIGENCE.APOYAR.TOMA.DECISIONES.EMPRESA.AGRO.MICRO.BIOTECH.pdf.jpgREP_ING.SIST_JUAN.LOZANO_IMPLEMENTACIÓN.SOLUCIÓN.BUSINESS.INTELLIGENCE.APOYAR.TOMA.DECISIONES.EMPRESA.AGRO.MICRO.BIOTECH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5266https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb9149c4-e931-42ec-a52f-5a3fb17998d2/content07116c78aa3453201a707e034abb972bMD5420.500.12759/5591oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55912025-03-06 07:39:10.365https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).