Propuesta de investigación: la gerencia para la creación de valor en las Pymes del sector comercio de Lima
Descripción del Articulo
El valor de una empresa es el indicador de su éxito, pues representa lo que el mercado estaría dispuesto a pagar por ella y es además un claro índice de rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Entre las herramientas teórico-metodológicas más importantes para abordar el estudio de la ceación de v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Peruano Alemana |
| Repositorio: | UPAL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upal.edu.pe:20.500.14107/43 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14107/43 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de valor Valoración de empresas Pequeñas y medianas empresas Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El valor de una empresa es el indicador de su éxito, pues representa lo que el mercado estaría dispuesto a pagar por ella y es además un claro índice de rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Entre las herramientas teórico-metodológicas más importantes para abordar el estudio de la ceación de valor empresarial se encuentra la Gerencia para la Creación de Valor, o Value Based Management (VBM), el cual representa un enfoque gerencial cuyo objetivo es precisamente la creación de valor de las empresas y su continuo incremento, relegando a un segundo plano la maximización de utilidades de corto plazo. La estructura de esta investigación comprende: (a) revisión de la literatura sobre la teoría financiera relacionada con la creación de valor empresarial y sobre los factores que lo determinan; (b) identificación de las políticas y decisiones gerenciales que representen la génesis de la creación de valor, dando lugar a una ampliación del modelo propuesto por Rappaport (1986) y que se traduce en 11 Principios y 7 Condiciones; (c) análisis de las características gerenciales de las Pymes y su relación con la creación de valor y, finalmente; (d) determinación de la importancia que los propietarios/administradores de las Pymes del sector comercio de Lima otorgarían a la implantación del modelo ampliado en sus empresas. Este proyecto propone la aplicación del modelo ampliado adaptado a las características de las Pymes en el sector comercio de Lima y basado en los hallazgos de la tesis doctoral del suscrito, titulada “La gerencia para la creación de valor y los obstáculos para su implementación en las Pymes del sector comercio de Lima,” con la cual obtuvo el grado de Doctor en Administración con mención en Finanzas por la Universidad San Ignacio e Loyola (2018). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).