Proyecto de negocios para empresa consultora de PYMES exportadoras
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios permitirá implementar servicios de consultoría a PYMES (pequeña y mediana empresa) exportadoras peruanas, que necesiten acceder a fuentes de financiamiento estatal, privado y/o internacional. El 2017, Perú fue el cuarto país a nivel mundial y primero a nivel región con m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624964 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y medianas empresas Empresas exportadoras Financiamiento Creación de empresas Administración de Empresas |
Sumario: | El presente plan de negocios permitirá implementar servicios de consultoría a PYMES (pequeña y mediana empresa) exportadoras peruanas, que necesiten acceder a fuentes de financiamiento estatal, privado y/o internacional. El 2017, Perú fue el cuarto país a nivel mundial y primero a nivel región con mayor crecimiento en exportaciones (más del 71% provenientes de MIPYMEs), superando a Colombia, Chile y México. Sin embargo, la mayor limitación para la sostenibilidad de estas empresas es la falta de financiamiento, situación que motiva este proyecto. El primer capítulo describe la realidad actual de las exportaciones peruanas, el comportamiento económico de las MIPYMEs y las limitaciones para su crecimiento y sostenibilidad. Dicho análisis sustenta esta oportunidad de negocio y los objetivos del estudio. El segundo capítulo describe la idea de negocio y la propuesta de valor para PYMES, el análisis del mercado objetivo, la demanda insatisfecha, la oferta disponible, la metodología de investigación utilizada y las estrategias a seguir. El tercer capítulo presenta el modelo de negocio, segmento objetivo, recursos, alianzas estratégicas, canales de comunicación, estructura de costos/ingresos y cómo desarrollar el crecimiento y participación de la empresa. El cuarto capítulo, describe la estrategia corporativa: misión, visión, objetivo estratégico a largo plazo (formar parte de la cadena de valor de las PYMES), entre otros. Asimismo, presenta la estrategia del negocio (posicionamiento, objetivos estratégicos y estructura organizativa). El quinto capítulo, explica el análisis económico financiero, que demuestra la rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo, de este plan de negocios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).