Control de crecimiento y desarrollo del menor de un año por el profesional de enfermería en el Centro de Salud Pachacutec-Cajamarca, 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación descriptivo, se enfocó en el estudio y análisis de la atención de Crecimiento y Desarrollo en 80 niños(as) menores de un año, atendidos en el Consultorio de CRED del Centro de Salud de Pachacutec - Cajamarca, cuyo objetivo fue: evaluar y analizar el cumplimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Campos, Elsa Elizabet, Huingo Bazán, Carmen Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/370
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de Crecimiento y Desarrollo del Niño(a) menor de un año
Enfermeria
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación descriptivo, se enfocó en el estudio y análisis de la atención de Crecimiento y Desarrollo en 80 niños(as) menores de un año, atendidos en el Consultorio de CRED del Centro de Salud de Pachacutec - Cajamarca, cuyo objetivo fue: evaluar y analizar el cumplimiento de las Norma Técnica de la Atención Integral del Niño, elaborado por Ministerio de Salud (MINSA) y las condiciones en las que lo realiza. Los principales resultados son: Para 25% de niños atendidos, el profesional de enfermería si planifican las actividades de la atención integral del niño(a) en el CRED, mientras que el 12,5% no lo planifica y 62.5% no corresponde para su edad; a un 53.75% de niños atendidos, se les entrega sus micronutrientes de acuerdo a norma, sin indicar los beneficios para el estado nutricional y a los restante no les corresponde por la edad; un 8.75% de los niños(as) atendidos(as) reciben la vitamina “A”, sin explicación sobre los beneficios para la nutrición del niño. La ficha de tamizaje de violencia y maltrato infantil se aplica a 55%, a los restantes no, por falta de tiempo. El tiempo promedio utilizado por cada atención integral es de 20 minutos; de los cuales el mayor tiempo (7 minutos) se los destina para registro de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).