Actividades de enfermería y percepción de la madre en la calidad de atención durante el control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 1 año en la Microred la Palma Ica ,julio - 2016
Descripción del Articulo
El control de Crecimiento y Desarrollo es una actividad inherente al profesional de enfermería, actividad muy importante porque es la oportunidad de poder detectar tempranamente alteraciones en los niños así como de participar activamente en su estimulación para lograr un crecimiento y desarrollo óp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades de enfermería Percepción Calidad de atención Crecimiento y desarrollo Niño menor de un año |
Sumario: | El control de Crecimiento y Desarrollo es una actividad inherente al profesional de enfermería, actividad muy importante porque es la oportunidad de poder detectar tempranamente alteraciones en los niños así como de participar activamente en su estimulación para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo, actividad que de realizarse como lo dispone la norma técnica del MINSA, se estaría cumpliendo con los estándares de una atención de calidad. La investigación tiene por objetivo determinar las actividades de enfermería y la percepción de la madre en la calidad de atención durante el control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 1 año en la Micro red La Palma Ica Julio 2016. Metodológicamente es de tipo descriptivo, transversal y cuantitativo. La muestra está constituida por las enfermeras de CRED y 20 madres con niños menores de un año, seleccionados por un muestreo intencional. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación y la entrevista estructurada. Resultados: según datos generales el 45% tienen 26 a 35 años, el 50% es conviviente y el 70% procedente de la costa. Las actividades de enfermería según dimensión entrevista inicial es significativa en el 73%, según dimensión evaluación del crecimiento es significativa en el 93%, según dimensión evaluación del desarrollo es significa tiva en el 67%, según dimensión consejería es poco significativa en el 57%, según dimensión registro de datos es significativa en el 70%, según el resultado global es significativa en el 70%; la percepción de madre según dimensión interpersonal es positiva en el 100%, según dimensión entorno es positiva en el 90%, según dimensión técnica es positiva en el 100%, según resultados globales es positiva en el 97%. Llegando a la conclusión de que las actividades de enfermería son significativas y la percepción de la madre es positiva, rechazándose las hipótesis para ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).