La actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección real

Descripción del Articulo

Los estudios del delito contra el patrimonio cultural se han desarrollado desde la exégesis y hermenéutica jurídica y, los pocos estudios de carácter empírico son descriptivos y no permiten evaluar adecuadamente la protección real de este tipo penal. Aprovechando que su redacción original ha sido mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Zorrilla, Manuel Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/896
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/896
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Protección penal
bien jurídico protegido
patrimonio cultural
eficacia del derecho penal
etnohistoria en el derecho penal
Derecho
id UPAG_e2b540f01ae639d8b9c6d4d15b1713cb
oai_identifier_str oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/896
network_acronym_str UPAG
network_name_str UPAGU-Institucional
repository_id_str .
spelling Tantaleán Odar, Christian FernandoSánchez Zorrilla, Manuel Edgardo2019-02-12T17:58:59Z2019-02-12T17:58:59Z2018-10APAhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/896Los estudios del delito contra el patrimonio cultural se han desarrollado desde la exégesis y hermenéutica jurídica y, los pocos estudios de carácter empírico son descriptivos y no permiten evaluar adecuadamente la protección real de este tipo penal. Aprovechando que su redacción original ha sido modificada, en esta investigación se determinó la protección real que ofrece la actual redacción del tipo penal, cometido contra monumentos arqueológicos del Código Penal Peruano, en comparación con su redacción primigenia. Luego de interpretar hermenéuticamente ambas redacciones del artículo 226, evaluar las carpetas y expedientes encontrados que versen sobre este delito antes de la modificatoria y posterior a ella, y de comparar las evaluaciones anteriores con los criterios de la propuesta de medición, se llegó a concluir que la nueva redacción del tipo penal del delito contra monumentos arqueológicos pre hispanos, no ha generado una mejor protección del bien jurídico. Por el contrario, la protección penal abstracta se ha inclinado hacia el individuo. Sin embargo, pese a esta primera evaluación, los datos hacen ver que ambas versiones del artículo protegen de igual forma al bien jurídico, por cuanto no se ha establecido una diferencia significativa en los periodos estudiados.Submitted by Milton Linares (academico.posgrado@upagu.edu.pe) on 2019-02-12T17:58:59Z No. of bitstreams: 1 Tesis Sanchez-Zorrilla.pdf: 2578621 bytes, checksum: a04b908fec3d3ab670615fe01b641da2 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-12T17:58:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis Sanchez-Zorrilla.pdf: 2578621 bytes, checksum: a04b908fec3d3ab670615fe01b641da2 (MD5) Previous issue date: 2018-10TesisspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUProtección penalbien jurídico protegidopatrimonio culturaleficacia del derecho penaletnohistoria en el derecho penalDerechoLa actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección realinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y CriminologíaMaestríaCiencias SocialesUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Escuela de PosgradoORIGINALTesis Sanchez-Zorrilla Publicación Repositorio.pdfTesis Sanchez-Zorrilla Publicación Repositorio.pdfapplication/pdf574735http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/896/1/Tesis%20Sanchez-Zorrilla%20Publicaci%c3%b3n%20Repositorio.pdf538a473bba632fe2cf1635c929fa594dMD51UPAGU/896oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/8962019-02-14 12:59:02.154Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.com
dc.title.es_ES.fl_str_mv La actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección real
title La actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección real
spellingShingle La actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección real
Sánchez Zorrilla, Manuel Edgardo
Protección penal
bien jurídico protegido
patrimonio cultural
eficacia del derecho penal
etnohistoria en el derecho penal
Derecho
title_short La actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección real
title_full La actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección real
title_fullStr La actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección real
title_full_unstemmed La actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección real
title_sort La actual redacción del delito contra monumentos arqueológicos en comparación con su redacción primigenia una propuesta para evaluar su protección real
author Sánchez Zorrilla, Manuel Edgardo
author_facet Sánchez Zorrilla, Manuel Edgardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tantaleán Odar, Christian Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Zorrilla, Manuel Edgardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Protección penal
bien jurídico protegido
patrimonio cultural
eficacia del derecho penal
etnohistoria en el derecho penal
topic Protección penal
bien jurídico protegido
patrimonio cultural
eficacia del derecho penal
etnohistoria en el derecho penal
Derecho
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Derecho
description Los estudios del delito contra el patrimonio cultural se han desarrollado desde la exégesis y hermenéutica jurídica y, los pocos estudios de carácter empírico son descriptivos y no permiten evaluar adecuadamente la protección real de este tipo penal. Aprovechando que su redacción original ha sido modificada, en esta investigación se determinó la protección real que ofrece la actual redacción del tipo penal, cometido contra monumentos arqueológicos del Código Penal Peruano, en comparación con su redacción primigenia. Luego de interpretar hermenéuticamente ambas redacciones del artículo 226, evaluar las carpetas y expedientes encontrados que versen sobre este delito antes de la modificatoria y posterior a ella, y de comparar las evaluaciones anteriores con los criterios de la propuesta de medición, se llegó a concluir que la nueva redacción del tipo penal del delito contra monumentos arqueológicos pre hispanos, no ha generado una mejor protección del bien jurídico. Por el contrario, la protección penal abstracta se ha inclinado hacia el individuo. Sin embargo, pese a esta primera evaluación, los datos hacen ver que ambas versiones del artículo protegen de igual forma al bien jurídico, por cuanto no se ha establecido una diferencia significativa en los periodos estudiados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-12T17:58:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-12T17:58:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/896
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/896
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAGU-Institucional
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str UPAGU-Institucional
collection UPAGU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/896/1/Tesis%20Sanchez-Zorrilla%20Publicaci%c3%b3n%20Repositorio.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 538a473bba632fe2cf1635c929fa594d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv juancarloscabanillas.ch@gmail.com
_version_ 1794883905669562368
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).