Resistencia antibiótica de las cepas de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa aisladas de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital II EsSalud y Hospital Regional de Cajamarca en el año 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación estuvo enfocada a la determinación de la resistencia antibiótica de las cepas de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa aisladas de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II Es-Salud y del Hospital Regional de Cajamarca, conformada por 64...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/353 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos Klebsiella pneumoniae Pseudomonas aeruginosa UCI Farmacología y Farmacia Enfermedades infecciosas |
Sumario: | Esta investigación estuvo enfocada a la determinación de la resistencia antibiótica de las cepas de Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa aisladas de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital II Es-Salud y del Hospital Regional de Cajamarca, conformada por 64 cepas patógenas, obtenidas de aspirados bronquiales; estas fueron trasladadas mediante el sistema de transporte Stuart al Laboratorio de Análisis Clínicos Llontop; donde se reactivaron mediante el Caldo Tripticasa de Soya, se identificaron en Agar MacConkey para Klebsiella pneumoniae y Agar Pseudomonas para Pseudomonas aeruginosa, para la corroboración de la identificación se realizó la Prueba de Catalasa y la Coloración Gram, finalmente se aislaron en medios de cultivos selectivos (Agar MacConkey y Agar Pseudomonas), posteriormente se determinó la concentración mínima inhibitoria (CIM) haciendo uso de la prueba de sensibilidad por micro di-lución en caldo Mueller Hinton deshidratado. Los resultados obtenidos mediante el sistema automatizado MicroScan, mostraron un IC = 95% y en la Prueba no paramétrica de Chi–Cuadrado una significancia estadística de p<0,05; siendo los antibióticos que manifestaron más resistencia a Klebsiella pneumoniae: tetraciclina (81,8%), trimetoprim/sulfametoxazol (78,8%) y ciprofloxacino (72,7%), y los de mayor sensibilidad, amikacina (93,9%), imipenem (81,8%), y meropenem (81,8%); entre tanto, Pseudomonas aeruginosa reveló mayor resistencia a cefotaxima (96,8%), ceftriaxona (71,0%) y meropenem (71,0%) y sensibilidad a tobramicina (93,5%), amikacina (87,1%) y piperacilina (67,7%). Se concluye que Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa presentan en común, menor resistencia a amikacina; sin embargo, existen diferencias entre ellas; pues la primera también ofrece menor resistencia a meropenem e imipenem y la segunda a piperacilina y tobramicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).