Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema piloto de fitorremediación a partir de especies vegetales: Typha spp (Totora), Cortaderia selloana (Pasto de pampas) y Eichhornia crassipes (Jacinto de agua) aplicada a la remoción de metales tóxicos para descontaminar el agua ácida de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Díaz, Alejandro, Aguilar Díaz, Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/363
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema piloto
Fitorremediación
Especies vegetales
Metales tóxicos
Agua ácida
Pasivos ambientales mineros
Toxicidad
Absorción
Residencia hidráulica
Ingenieria
id UPAG_bbd9af18175ce77952abda31565e7f24
oai_identifier_str oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/363
network_acronym_str UPAG
network_name_str UPAGU-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017
title Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017
spellingShingle Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017
Aguilar Díaz, Alejandro
Sistema piloto
Fitorremediación
Especies vegetales
Metales tóxicos
Agua ácida
Pasivos ambientales mineros
Toxicidad
Absorción
Residencia hidráulica
Ingenieria
title_short Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017
title_full Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017
title_fullStr Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017
title_full_unstemmed Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017
title_sort Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017
author Aguilar Díaz, Alejandro
author_facet Aguilar Díaz, Alejandro
Aguilar Díaz, Homero
author_role author
author2 Aguilar Díaz, Homero
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Peña, Marco Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Díaz, Alejandro
Aguilar Díaz, Homero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema piloto
topic Sistema piloto
Fitorremediación
Especies vegetales
Metales tóxicos
Agua ácida
Pasivos ambientales mineros
Toxicidad
Absorción
Residencia hidráulica
Ingenieria
dc.subject.es_Es.fl_str_mv Fitorremediación
Especies vegetales
Metales tóxicos
Agua ácida
Pasivos ambientales mineros
Toxicidad
Absorción
Residencia hidráulica
dc.subject.ocde.es_Es.fl_str_mv Ingenieria
description Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema piloto de fitorremediación a partir de especies vegetales: Typha spp (Totora), Cortaderia selloana (Pasto de pampas) y Eichhornia crassipes (Jacinto de agua) aplicada a la remoción de metales tóxicos para descontaminar el agua ácida de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata en la Provincia de Hualgayoc. En este estudio se presentan la capacidad de absorción que tienen las especies vegetales para reducir la toxicidad de la carga contaminante del agua ácida de los pasivos ambientales mineros. La Cortaderia selloana presenta una acumulación de 452.1mg/Kg Al, 5.62 mg/Kg As, 2.41mg/Kg Ba, 1217.6 mg/Kg Ca, 0.14mg/Kg Cr, 547.4mg/Kg Fe, 235.1 mg/Kg Mn, 0.13 mg/Kg Mo, 10.58 mg/Kg Na, 25.18 mg/Kg Pb, 0.7mg/Kg Sb, 8.48 mg/Kg Sr, 2.55 mg/Kg Ti, 1.36 mg/Kg V y 134.48 mg/Kg Zn; mientras que la Typha spp presenta una acumulación de 1.76 mg/Kg As, 1057.7 mg/Kg Ca, 285 mg/Kg P ,0.32 mg/Kg Pb, 37.12 mg/Kg Sn, 9.01 mg/Kg Sr y 119.85 mg/Kg Zn y el Eichhornia crassipes 0.41 mg/Kg As, 4206.2 mg/Kg Ca, 6.66 mg/Kg Cu, 20.7 mg/Kg Fe, 2974 mg/Kg K, 397.9 mg/Kg Mn, 2.62 mg/Kg Sn, 1.66 mg/Kg Tl y 734.65 mg/Kg Zn; indicando que la Cortaderia selloana es la especie que asimila mejor los metales tóxicos durante 19 días de tratamiento del agua ácida con flujo continuo. Se logró reducir la concentración en un 97% de Aluminio, 100 % de Arsénico, 81 % de Cadmio, 100% de Cobre, 100% Cromo Total, 99% de Hierro, 71% de Manganeso, 29% de Sodio, 83% de Níquel, 99% Plomo, 38% de Sílice, 78% de Talio, 77% de Vanadio y 56% de Zinc con un tiempo de residencia hidráulica equivalente a 2 días y elevándose un pH en el orden de 4.79 a 7.16 demostrando que estas concentraciones están por debajo de los estándares de calidad ambiental (ECA) para aguas - categoría 3
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T21:18:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T21:18:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/363
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/363
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_Es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPAGU
dc.source.es_Es.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAGU-Institucional
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str UPAGU-Institucional
collection UPAGU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/363/2/license.txt
http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/363/1/Alejandro%20y%20Homero.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0d33b27b66543e4ec4de9e475a531a45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv juancarloscabanillas.ch@gmail.com
_version_ 1846252388257628160
spelling Sánchez Peña, Marco AlfredoAguilar Díaz, AlejandroAguilar Díaz, Homero2018-01-22T21:18:25Z2018-01-22T21:18:25Z2017-11-03APAhttp://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/363Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema piloto de fitorremediación a partir de especies vegetales: Typha spp (Totora), Cortaderia selloana (Pasto de pampas) y Eichhornia crassipes (Jacinto de agua) aplicada a la remoción de metales tóxicos para descontaminar el agua ácida de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata en la Provincia de Hualgayoc. En este estudio se presentan la capacidad de absorción que tienen las especies vegetales para reducir la toxicidad de la carga contaminante del agua ácida de los pasivos ambientales mineros. La Cortaderia selloana presenta una acumulación de 452.1mg/Kg Al, 5.62 mg/Kg As, 2.41mg/Kg Ba, 1217.6 mg/Kg Ca, 0.14mg/Kg Cr, 547.4mg/Kg Fe, 235.1 mg/Kg Mn, 0.13 mg/Kg Mo, 10.58 mg/Kg Na, 25.18 mg/Kg Pb, 0.7mg/Kg Sb, 8.48 mg/Kg Sr, 2.55 mg/Kg Ti, 1.36 mg/Kg V y 134.48 mg/Kg Zn; mientras que la Typha spp presenta una acumulación de 1.76 mg/Kg As, 1057.7 mg/Kg Ca, 285 mg/Kg P ,0.32 mg/Kg Pb, 37.12 mg/Kg Sn, 9.01 mg/Kg Sr y 119.85 mg/Kg Zn y el Eichhornia crassipes 0.41 mg/Kg As, 4206.2 mg/Kg Ca, 6.66 mg/Kg Cu, 20.7 mg/Kg Fe, 2974 mg/Kg K, 397.9 mg/Kg Mn, 2.62 mg/Kg Sn, 1.66 mg/Kg Tl y 734.65 mg/Kg Zn; indicando que la Cortaderia selloana es la especie que asimila mejor los metales tóxicos durante 19 días de tratamiento del agua ácida con flujo continuo. Se logró reducir la concentración en un 97% de Aluminio, 100 % de Arsénico, 81 % de Cadmio, 100% de Cobre, 100% Cromo Total, 99% de Hierro, 71% de Manganeso, 29% de Sodio, 83% de Níquel, 99% Plomo, 38% de Sílice, 78% de Talio, 77% de Vanadio y 56% de Zinc con un tiempo de residencia hidráulica equivalente a 2 días y elevándose un pH en el orden de 4.79 a 7.16 demostrando que estas concentraciones están por debajo de los estándares de calidad ambiental (ECA) para aguas - categoría 3Submitted by Persi Vera Zelada (persi.vera@upagu.edu.pe) on 2018-01-22T21:18:25Z No. of bitstreams: 1 Alejandro y Homero.pdf: 15104585 bytes, checksum: 0d33b27b66543e4ec4de9e475a531a45 (MD5)Made available in DSpace on 2018-01-22T21:18:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Alejandro y Homero.pdf: 15104585 bytes, checksum: 0d33b27b66543e4ec4de9e475a531a45 (MD5) Previous issue date: 2017-11-03TesisspaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UPAGUUniversidad Privada Antonio Guillermo Urreloreponame:UPAGU-Institucionalinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUSistema pilotoFitorremediaciónEspecies vegetalesMetales tóxicosAgua ácidaPasivos ambientales minerosToxicidadAbsorciónResidencia hidráulicaIngenieriaSistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Ambiental y Prevención de RiesgosBachillerCiencias NaturalesUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Facultad de Ingeniería, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental y Prevención de RiesgosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/363/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAlejandro y Homero.pdfAlejandro y Homero.pdfTrabajo de tesis para acceder al título de ingeniero ambiental y prevención de riesgos.application/pdf15104585http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/UPAGU/363/1/Alejandro%20y%20Homero.pdf0d33b27b66543e4ec4de9e475a531a45MD51UPAGU/363oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/3632018-02-08 12:46:11.365Repositorio Institucional de la Universidadjuancarloscabanillas.ch@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.603464
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).