Sistemas piloto de fitorremediación para el tratamiento de aguas ácidas de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata - Hualgayoc - 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema piloto de fitorremediación a partir de especies vegetales: Typha spp (Totora), Cortaderia selloana (Pasto de pampas) y Eichhornia crassipes (Jacinto de agua) aplicada a la remoción de metales tóxicos para descontaminar el agua ácida de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Díaz, Alejandro, Aguilar Díaz, Homero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/363
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema piloto
Fitorremediación
Especies vegetales
Metales tóxicos
Agua ácida
Pasivos ambientales mineros
Toxicidad
Absorción
Residencia hidráulica
Ingenieria
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito desarrollar un sistema piloto de fitorremediación a partir de especies vegetales: Typha spp (Totora), Cortaderia selloana (Pasto de pampas) y Eichhornia crassipes (Jacinto de agua) aplicada a la remoción de metales tóxicos para descontaminar el agua ácida de los pasivos ambientales mineros de la quebrada Mesa de Plata en la Provincia de Hualgayoc. En este estudio se presentan la capacidad de absorción que tienen las especies vegetales para reducir la toxicidad de la carga contaminante del agua ácida de los pasivos ambientales mineros. La Cortaderia selloana presenta una acumulación de 452.1mg/Kg Al, 5.62 mg/Kg As, 2.41mg/Kg Ba, 1217.6 mg/Kg Ca, 0.14mg/Kg Cr, 547.4mg/Kg Fe, 235.1 mg/Kg Mn, 0.13 mg/Kg Mo, 10.58 mg/Kg Na, 25.18 mg/Kg Pb, 0.7mg/Kg Sb, 8.48 mg/Kg Sr, 2.55 mg/Kg Ti, 1.36 mg/Kg V y 134.48 mg/Kg Zn; mientras que la Typha spp presenta una acumulación de 1.76 mg/Kg As, 1057.7 mg/Kg Ca, 285 mg/Kg P ,0.32 mg/Kg Pb, 37.12 mg/Kg Sn, 9.01 mg/Kg Sr y 119.85 mg/Kg Zn y el Eichhornia crassipes 0.41 mg/Kg As, 4206.2 mg/Kg Ca, 6.66 mg/Kg Cu, 20.7 mg/Kg Fe, 2974 mg/Kg K, 397.9 mg/Kg Mn, 2.62 mg/Kg Sn, 1.66 mg/Kg Tl y 734.65 mg/Kg Zn; indicando que la Cortaderia selloana es la especie que asimila mejor los metales tóxicos durante 19 días de tratamiento del agua ácida con flujo continuo. Se logró reducir la concentración en un 97% de Aluminio, 100 % de Arsénico, 81 % de Cadmio, 100% de Cobre, 100% Cromo Total, 99% de Hierro, 71% de Manganeso, 29% de Sodio, 83% de Níquel, 99% Plomo, 38% de Sílice, 78% de Talio, 77% de Vanadio y 56% de Zinc con un tiempo de residencia hidráulica equivalente a 2 días y elevándose un pH en el orden de 4.79 a 7.16 demostrando que estas concentraciones están por debajo de los estándares de calidad ambiental (ECA) para aguas - categoría 3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).