Evaluación de pasivos ambientales mineros en mesa de plata río Hualgayoc - Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación evaluó los pasivos ambientales mineros (PAM´s) en la microcuenca Mesa de Plata, distrito y provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, con la finalidad de mejorar la gestión ambiental y tomar decisiones para la prevención, manejo y control en relación a los PAM´s que han sido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mamani, Crispín Zenón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3654
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo de pasivos ambientales
drenaje de aguas ácidas
geomorfología
pasivos ambientales mineros
Descripción
Sumario:La investigación evaluó los pasivos ambientales mineros (PAM´s) en la microcuenca Mesa de Plata, distrito y provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, con la finalidad de mejorar la gestión ambiental y tomar decisiones para la prevención, manejo y control en relación a los PAM´s que han sido acumulados desde el descubrimiento de la mina que actualmente tiene hasta 1,067. La evaluación se ha realizado mediante mapas, formatos, fichas, tablas estadísticas; el aforo mediante el método volumétrico y flotador en siete puntos seleccionados; el monitoreo de las aguas se realizó en siete puntos estratégicos para metales en suspensión. Los elementos que conforman los PAM´s son sólidos y aguas ácidas que ocupan un volumen aproximado de 1’000,000 m3 y abarcan el 25% del área de la microcuenca que tiene 740,000m2. Las aguas ácidas son causadas por los pasivos ambientales tradicionales que para su evaluación se han elaborado mapas temáticos de geología, hidrológico, geomorfológico, altitudinal, pendientes, columna estratigráfica e isométrica y de acuerdo con los resultados se ha planteado minimizar o mitigar el fenómeno, evitando que en el futuro la contaminación ambiental no subsista, los mismos que al hacer el muestreo no superan los límites máximos permisibles en la confluencia del río Hualgayoc. Se concluye que la evaluación PAM´s en las cinco zonas de mayor afectación de acuerdo con el índice de importancia ambiental (IM), es moderado a alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).