Biorremediación de Metales Pesados con Aislados Microbianos Procedentes de Pasivos Ambientales Mineros y Aguas del Rio Hualgayoc - Cajamarca.
Descripción del Articulo
La biorremediación de metales pesados a partir microorganismos procedentes de agua y pasivos ambientales mineros en la Región Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de Hualgayoc, es una investigación, cuyo fin fue demostrar que con el empleo de microorganismos se puede biorremediar ambientes co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Pasivos ambientales mineros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La biorremediación de metales pesados a partir microorganismos procedentes de agua y pasivos ambientales mineros en la Región Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de Hualgayoc, es una investigación, cuyo fin fue demostrar que con el empleo de microorganismos se puede biorremediar ambientes contaminados. Se tomaron 20 muestras de pasivos ambientales mineros y aguas del rio, a partir del enriquecimiento se aislaron microorganismos tolerantes a concentraciones de Pb, Cu y Zn, luego dichas cepas fueron aisladas y seleccionadas a partir de distintas concentraciones de los metales pesados estudiados, quedando aquellas cuya característica fue tolerar las más altas concentraciones a las que fueron expuestas además de producir una mayor cantidad de biomasa, posteriormente se determinó la eficiencia de biorremediación obteniendo como resultados un alto grado de remoción a dichos metales, entre los cuales destaca una mayor eficiencia para Plomo 88.8 %, Cobre 79.7% y Zinc 49,2%. Las cepas identificadas fueron Corynebacterium sp, Pseudomonas sp y Bacillus sp.v |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).