Tratamiento de extracción ácida para la recuperación de metales pesados (Hg, Pb y Cd) proveniente de pasivos mineros, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo analizar de qué manera el tratamiento por extracción ácida tiene efecto en la recuperación de metales pesados provenientes de pasivos mineros; para lo cual se aplicó una metodología de tipo de tipo de investigación aplicada de diseño experimental puro. Se obtuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vito Huamani, Kevin Lars, Yarcuri Huayanay, Simion Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción ácida
Pasivos mineros
Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo analizar de qué manera el tratamiento por extracción ácida tiene efecto en la recuperación de metales pesados provenientes de pasivos mineros; para lo cual se aplicó una metodología de tipo de tipo de investigación aplicada de diseño experimental puro. Se obtuvo que el tratamiento por extracción ácida tiene efectos positivos en la recuperación de metales pesados; logrando reducir significativamente los valores iniciales del Mercurio, Plomo y Cadmio aplicando las condiciones óptimas de la concentración de cloruro de hidrógeno y el tiempo adecuado. Además, los parámetros fisicoquímicos del lodo proveniente de pasivos mineros demuestran que los valores del Mercurio, Plomo y Cadmio presentan valores de altos de 10135.75mg/kg, 18760mg/kg y 78.25mg/kg respectivamente. Se determinó que la concentración óptima de cloruro de hidrógeno al 50% en el tratamiento de extracción ácida permite mayor recuperación del mercurio, para el plomo y cadmio fue a una dosis del 40 y 50%. Se definió que el tiempo adecuado para que ocurra el mayor promedio de recuperación de metales pesados provenientes de pasivos mineros en los tres casos tanto de mercurio, plomo y cadmio es a mayor tiempo, ocurriendo incremento de remoción a medida que incrementa el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).